
Una tarjeta madre es la tarjeta principal dentro de la estructura de un ordenador, en la que se encuentran: el procesador, las memorias, tarjetas gráficas, conexiones principales y circuitos electrónicos. Es una parte compleja, ya que en ella tienen lugar muchos procesos que permiten el buen funcionamiento del ordenador y la ejecución de otro tipo de hardware como el monitor. Veamos cuáles son los componentes principales de una tarjeta madre para entender mejor su funcionamiento.
¿Cuál es la función principal de la tarjeta madre?
La tarjeta madre es un componente esencial en la estructura de un ordenador, la cual se ocupa de controlar los elementos que componen el servidor. Se ocupa de que cada uno de los elementos esté perfectamente comunicado con el resto. De este modo garantiza que el sistema funcione correctamente.
La tarjeta o placa madre, está especialmente diseñada para trabajar con diferentes tipos de procesadores, de modo que se pueden encontrar tarjetas madre de diferentes fabricantes. Sin embargo, independientemente del fabricante, todas las tarjetas madre cuentan con una serie de elementos fundamentales.
Partes fundamentales de una tarjeta madre
Para saber cómo montar, cómo desmontar y para entender el funcionamiento interno de un ordenador, es imprescindible familiarizarte con las partes indispensables de toda tarjeta madre. Aquí tienes los siete elementos que no pueden faltar para su funcionamiento básico con las explicaciones de uso y función:
Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.
Procesador o Microprocesador
1
El procesador o microprocesador es el cerebro, la parte fundamental de un ordenador. Se trata de un circuito integrado en el que podemos encontrar millones de pequeños componentes electrónicos. Se conecta al zócalo.
Gracias a esta pieza fundamental, es posible llevar a cabo numerosas tareas tales como la ejecución de programas y todas aquellas acciones que el usuario del equipo desee realizar, traduciéndolos al lenguaje de la máquina para poder llevar a cabo las órdenes necesarias.
Memoria principal temporal
2
Cuando hablamos de memoria principal temporal, nos estamos refiriendo a la conocida como memoria RAM. Se trata de una memoria volátil, es decir, que se pierde cuando apagamos el ordenador.
La memoria RAM está conectada al microprocesador a través de los buses de datos, así, cuando la CPU está ejecutando un programa, tiene que llevar los datos a la memoria RAM para que pueda ejecutarse correctamente.
Ranuras de expansión
3
Las ranuras de expansión en la tarjeta madre, sirven para ampliar las capacidades del equipo. Son conectores alargados y estrechos que se encuentran en el interior del ordenador y en ellas se puede insertar una tarjeta de expansión que permite mejorar la funcionalidad del equipo, por ejemplo, agregando más memoria, tarjetas gráficas o soporte para otro tipo de dispositivos.
Todos los ordenadores no tienen la misma cantidad de ranuras de expansión, por lo que antes de instalar una tarjeta de expansión es importante saber la disponibilidad de estas. Esto se puede averiguar fácilmente consultando las características del fabricantes de la tarjeta madre de nuestro equipo.
Existen cuatro tipos de ranuras de expansión:
- Ranura GP
- Ranura PCI
- Ranura ISA-16
- Ranura CNR
Conectores de almacenamiento
4
Existen dos tipos de conectores de almacenamiento:
- SATA 2: utilizado en discos duros mecáncicos tradicionales y unidades ópticas
- SATA 3: para unidades más rápidas como son las SSD las cuales necesitan un conector de alta velocidad
BIOS
5
BIOS es una memoria de solo lectura que controla el hardware del sistema y a su vez hace de interfaz entre este y el sistema operativo. En un ordenador la BIOS cuenta con el código necesario para que funcionen correctamente multitud de funciones como el teclado, la pantalla o las unidades de disco entre otros.
Chips
6
Los chips o Chipset, son un grupo de circuitos integrados que sirven como auxiliares de la CPU en lo que a dirección y control de tareas de la computadora se refiere. El Chipset recoge información y la envía a la parte que corresponda dentro del equipo, para que la tarea solicitada se lleve a cabo fácilmente, actuando de puente entre la tarjeta madre y el procesador.
Los chips están soldados de forma fija sobre la placa madre y existen diversos fabricantes por lo que es importante conocer las características de nuestro ordenador en concreto para descartar problemas relacionados con incompatibilidades respecto a algunos componentes del hardware.
Puertos I/O
7
Los puertos I/O son puertos de entrada y salida de datos. En una tarjeta madre se pueden encontrar los siguientes:
- Puertos seriales: son los más lentos del ordenador, pensados para establecer la comunicación de dispositivos de baja velocidad
- Puertos paralelos: son algo más rápidos que los pueros seriales y suelen usarse para conectar equipos como impresoras o escáneres
- Puertos USB: se comunican más rápidamente con otros elementos externos, permitiendo el control de varios dispositivos a la vez
- Puertos del teclado y puerto del ratón: son los usados, como su nombre indica, para la conexión del teclado y el ratón
Comprender el funcionamiento así como los componentes de una tarjeta madre, puede resultar complejo para aquellos usuarios que no estén familiarizados con el mundo de la informática. Sin embargo, a grandes rasgos, debes saber que la tarjeta madre es imprescindible para ejecutar gran parte de las tareas que realizamos cada día al encender nuestro ordenador.