
Linux es un sistema operativo de código abierto que no ha dejado de crecer en los últimos tiempos, sobre todo cuando de instituciones oficiales y entes se trata, por su capacidad de personalización, distribuciones que se ajustan a las necesidades de cada uno y muchas otras ventajas de Linux.
Una de las primeras cosas que debes hacer para comenzar a familiarizarte con el sistema es aprender a utilizar los principales comandos, los más básicos que te permitirán comenzar a adentrarte en este entorno: aquí tienes 19 de los comandos más usados y más útiles de Linux para aprender a operar con código abierto.
- Ayuda y documentación: man
- Visualizar un archivo de texto: Cat ($ cat prueba.txt)
- Listar el contenido de un directorio: Ls ($ ls /home/directorio)
- Acceder a una ruta de archivos: Cd ($ cd /home/NombredelDirectorio)
- Crear un archivo vacío o actualizarlo: Touch ($ touch /home/prueba1.txt)
- Crear un nuevo comando: Mkdir ($ mkdir /home/NombredelDirectorio)
- Copiar: Cp ($ cp /home/prueba.txt /home/respaldo/prueba.txt)
- Mover: Mv ($ mv /home/prueba.txt /home/respaldos/prueba2.txt)
- Eliminar: Rm ($ rm /home/prueba.txt)
- Imprimir directorio de trabajo: Pwd ($ pwd)
- Limpiar: Clear ($ clear)
- Editar un archivo: vi / nano
- Modo superusuario: su
- Ejecutar en modo superusuario: sudo
- Cambiar contraseña: passwd
- Comprimir / Descomprimir Archivos Zip: zip/unzip
- Comprimir / Descomprimir Archivos Rar: rar/unrar
- Cerrar un programa que da problemas: kill
- Apagar el sistema: halt
Podría interesarte: Ventajas y desventajas del sistema operativo Linux, Wifislax - Descubre la ISO especializada en redes y Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux.
Ayuda y documentación: man
1
Este es uno de los comandos más importantes especialmente si eres un nuevo usuario de este sistema operativo. Con él podrás acceder a información sobre los comandos y sus atributos.
Visualizar un archivo de texto: Cat ($ cat prueba.txt)
2
El comando Cat proviene directamente de concatenar, y se trata de una de las principales utilidades de Linux, si tenemos en cuenta que al aprovecharla, podremos visualizar el contenido de un archivo de texto sin la necesidad de un editor, lo que por supuesto nos permitirá ahorrar muchísimo tiempo.
Listar el contenido de un directorio: Ls ($ ls /home/directorio)
3
Ls es el siguiente de los comandos de Linux que no debemos dejar de tener en cuenta cuando de organización se trata, pues proviene directamente del concepto de listar, y lo cierto es que nos permite listar el contenido de un directorio o fichero, con lo que no tendremos problemas para hallar lo que buscamos.
Acceder a una ruta de archivos: Cd ($ cd /home/NombredelDirectorio)
4
Cd, que proviene de la idea de cambiar directorio, es un comando de Linux que es perfecto para acceder a una ruta de archivos o carpetas diferente al que tenemos en vista en ese momento. Por ejemplo, si estamos en el directorio /home y queremos acceder a /home/ejercicios ponemos «$ cd /home/ejercicios».
Crear un archivo vacío o actualizarlo: Touch ($ touch /home/prueba1.txt)
5
Touch es el comando de Linux que nos permite crear un archivo vacío, y si ya existiera, nos ofrece la posibilidad de actualizar la hora del mismo.
Crear un nuevo comando: Mkdir ($ mkdir /home/NombredelDirectorio)
6
En Linux no solo podemos usar los comandos para pasar de un directorio al otro, sino también crear un comando nuevo a partir del concepto de make directory o Mkdir, de nuevo asignando el nombre que queramos.
Copiar: Cp ($ cp /home/prueba.txt /home/respaldo/prueba.txt)
7
Proviene este comando de Linux evidentemente del mismo concepto de copiar que tenemos en Windows, y se trata de uno fácil de aprender a utilizar, asignando siempre primero el directorio de origen y luego el de destino.
Mover: Mv ($ mv /home/prueba.txt /home/respaldos/prueba2.txt)
8
Este comando de Linux te permitirá mover un archivo a una ruta específica, pero eliminarlo luego del directorio de origen, como el tradicional Cortar de Windows. Al igual que Cp, en la sintaxis se especifica primero el origen y luego el destino.
Eliminar: Rm ($ rm /home/prueba.txt)
9
Y si hablamos de los comandos de Copiar y Cortar tenemos que mencionar por supuesto también el de Eliminar. Se trata del llamado RM, y en este caso, tenemos opciones internas que nos permitirán en algún caso eliminar los archivos pidiendo confirmación, y en otro, de forma directa. Por supuesto, es un comando que debe usarse con cautela.
Imprimir directorio de trabajo: Pwd ($ pwd)
10
Otro de los comandos clásicos de Linux que tiene su correlativo en Windows, pues se trata del que nos permite imprimir directorio de trabajo de una forma rápida y sencilla.
Limpiar: Clear ($ clear)
11
Otro de los comandos de Linux que no puedes perder de vista es el denominado Clear, que tiene que ver por supuesto con limpiar, en este caso el terminal. Y es que cuando lo ejecutamos, le dejaremos como recién abierta.
Editar un archivo: vi / nano
12
Con este comando vas a poder editar texto fácilmente. Al ejecutarlos, el archivos se muestra sin formato. Debe usarse con precaución para no registrar errores.
Modo superusuario: su
13
A través de este comando podrás realizar modificaciones importantes en determinados archivos para los que es necesario un acceso solo habilitado para administradores del sistema.
Ejecutar en modo superusuario: sudo
14
Con este comando podrás ejecutar órdenes en modo superusuario, con privilegios de administrador.
Cambiar contraseña: passwd
15
En este caso, el comando sirve para cambiar la contraseña de usuario.
Comprimir / Descomprimir Archivos Zip: zip/unzip
16
Comprime o descomprime archivos en formato .zip
Comprimir / Descomprimir Archivos Rar: rar/unrar
17
Comprime o descomprime archivos en formato .rar
Espacio disponible en disco: df+du
Ambos comandos sirven para conocer el espacio en disco.
- df: indica el espacio disponible, usado o total
- du: permite saber cuánto espacio ocupan determinados archivos por separado
Cerrar un programa que da problemas: kill
18
Este comando es muy útil cuando un determinado programa da algún tipo de problema y no es posible cerrarlo desde la terminal de Linux. De este modo podrás trabajar de nuevo sin molestias.
Apagar el sistema: halt
19
Con este comando podrás apagar totalmente el sistema operativo. Es una forma rápida y limpia de hacerlo sin que ninguna operación se quede pendiente.
Linux es un entorno no por nada escogido por millones de personas en todo el mundo, e incluso con una amplia recepción por parte de instituciones oficiales y otras, y por supuesto puede llevarnos algún tiempo aprovecharlo al máximo a los que venimos de Windows.
Sin embargo, utilizando estos comandos que te hemos enseñado y algunos otros que de seguro tú mismo consigues descubrir con el paso del tiempo, no tenemos dudas de que en poco serás todos un experto en las distintas distribuciones de este sistema operativo libre, incluso al punto de poder aconsejar a sus nuevos usuarios.