Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux

Amalia Centeno
Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux

En más de una ocasión en el pasado hemos hablado del sistema operativo Linux, una de las mejores alternativas que existen al famoso Windows de Microsoft, e incluso hemos enseñado los conceptos básicos para instalarlo en nuestro ordenador. Además, te enseñamos las ventajas Linux y habíamos agregado que se podían conseguir diferentes versiones de éste, y hasta mencionado los detalles de algunas de ellas, aunque justamente el día de hoy queremos detenernos de forma definitiva en una de las más famosas, la denominada Lubuntu, así que no vayas a perderte este artículo.

Lo primero que debemos mencionar acerca de Lubuntu es que se trata de una distribución oficial perteneciente al proyecto Ubuntu, que como sabemos en un sistema operativo que se encuentra basado ni más ni menos que en Linux. La diferencia entre Lubuntu y otras versiones que han ido apareciendo en el mercado, siempre a partir de Ubuntu, es que ésta en particular apuesta como sus desarrolladores dicen, por “menos recursos y más eficiencia energética”.

Justamente, Lubuntu se sirve del gestor de escritorio LXDE, y sumando su nombre al de Ubuntu es que surge la palabra que le define, caracterizándose luego por ser uno de los sistemas operativos que menos fuerzan nuestro ordenador portátil o de escritorio. Por eso, Lubuntu suele ser muy utilizado por aquellos usuarios que tienen equipos a los que precisamente no les sobra demasiado en materia de RAM, CPU y sus otros componentes. En este segmento, probablemente tenga un solo rival a su misma altura, que ya analizaremos en algún momento, llamado Xubuntu.

¿Cómo nace Lubuntu?

Al momento de pensar en los primeros pasos de Lubuntu, tenemos que retroceder en el tiempo a comienzos del año 2009, cuando el desarrollador Mark Shuttleworth comenzó a colaborar con la comunidad de Ubuntu, a fin de generar un nuevo sistema operativo que sirviera de base para los ordenadores, sobre todo los portátiles, que no iban sobrados de potencia, y que necesitaban una exigencia menor para funcionar de forma más estable.

Luego de poco más de dos años de trabajo, finalmente Lubuntu fue reconocido de manera oficial como parte de la familia Ubuntu, un proceso que no lleva poco tiempo porque se deben analizar todos sus códigos internos en detalle. La gran ventaja de este reconocimiento, es que Lubuntu puede conseguirse con todos sus paquetes, además de sus imágenes ISO, directamente desde los repositorios oficiales de Ubuntu, lo que nos ahorra muchísimo tiempo.

¿Cuáles son los requerimientos básicos de Lubuntu?

Finalmente, llega el momento de pensar en lo que son los requerimientos básicos de Lubuntu, y si estás acostumbrado a los ordenadores con sistema operativo Windows de Microsoft, podríamos equivalerlo de alguna forma al Windows XP. De hecho, para correr Lubuntu nos alcanza sin problemas con un CPU Pentium II o III entre 400-500 Mhz, un registro de requerimientos más bien básicos pero que sirve en este aspecto.

En efecto, una vez que tenemos instalado Lubuntu en nuestro ordenador, nos encontramos con que el uso total que requiere de almacenamiento interno es de apenas 60 MB, por supuesto una cifra que depende de la configuración del sistema, pero que en cualquier caso es mucho más baja de lo que solemos estar acostumbrados. Eso sí, aunque Lubuntu no requiere de más prestaciones técnicas que las antes mencionadas, no está de más aclarar que algunos de sus programas y contenidos sí pueden ser más exigentes y obligarnos a contar con una RAM de al menos 256 MB, sobre todo en los casos de Mozilla Firefox o la suite ofimática OpenOffice.

¿Qué versión de Lubuntu instalar?

Lubuntu ha ido sacando nuevas versiones siendo las estables las que llevan el acrónimo LTS detrás del número de versión. Normalmente dichas versiones tienen soporte y actualizaciones por bastantes años.

Básicamente hay dos grandes diferentes entre las versiones de Lubuntu:

  • Sistemas con escitorio LXQt
  • Sistemas con escitorio LXDE

Quizá la diferencia más notable entre ambas es que en LXDE tendemos AbiWord y en LXQt LibreOffice como procesadores de texto preinstalados. También en LXDE aparecen rastros de GNOME como pograma para ejecutar aplicciones, al contrario que en LXQt.

Aparte de estas diferencias, puedes optar por la versión LTS para ir sobre seguro.

Podría interesarte: Ventajas y desventajas del sistema operativo Linux, Wifislax - Descubre la ISO especializada en redes y Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux.

Preguntas frecuentes

¿Se puede actualizar desde Lubuntu 18.04?

En otras distribuciones de Lubuntu si era posible, pero en esta recomiendan hacerlo de modo limpio, desinstalando la anterior versión.

¿Puedo instalar Lubuntu en un PC antiguo?

Antiguo en informática es un término muy relativo. Un PC de hace 5 años ya es antiguo, pero podía funcionar igualmente con las últimas versiones LTS de Lubuntu, sin embargo, si tienes un Pentium II o III probablemente no funcione con la última versión estable, ya que necesitarás 512 MB como mínimo de RAM y un procesador Pentium 4 o AMD K8.

Como podrás ver, Lubuntu es una de las versiones más famosas y extendidas de Linux y Ubuntu con justa razón, pues ha sido especialmente desarrollado para poder correr sin problemas incluso en los ordenadores con menos potencia de la actualidad, lo que significa que siempre tendrá un mercado importante, sobre todo cuando pensamos en los portátiles más antiguos que rápidamente resienten su funcionamiento, más que los equipos de escritorio.

Cómo citar: Amalia Centeno, (s.f.). "Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/linux/lubuntu Consultado: 2023-03-20 18:20:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Linux.