
Un sistema operativo de red es una aplicación de software que funciona a modo de plataforma para mejorar tanto el funcionamiento de un ordenador como el de varios ordenadores dentro de una misma red interconectada.
De este modo, un sistema operativo de red es capaz de posibilitar la comunicación entre ordenadores pertenecientes a la misma red de equipos. Pero ¿cuántos existen en la actualidad? En este artículo te damos todos los detalles.
¿Qué es un sistema operativo de red? Funciones clave
Un sistema operativo de red es un software diseñado para administrar y controlar las operaciones de una red de computadoras. Es responsable de coordinar las actividades y recursos de los dispositivos conectados en una red, permitiendo que funcionen de manera eficiente y segura.
Además, un sistema operativo de red proporciona una plataforma para la comunicación y el intercambio de datos entre los dispositivos de la red, ya sea a través de conexiones por cable o inalámbricas. Algunas de las funciones clave de un sistema operativo de red incluyen:
- Gestión de usuarios y recursos: Un sistema operativo de red permite administrar y controlar el acceso de los usuarios a los recursos compartidos en la red, como archivos, impresoras y dispositivos de almacenamiento. Permite establecer permisos y niveles de seguridad para garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos.
- Comunicación y enrutamiento: El sistema operativo de red facilita la comunicación entre los dispositivos de la red, estableciendo y gestionando conexiones de red. Además, se encarga del enrutamiento de los datos, determinando la mejor ruta para transmitir la información de un dispositivo a otro.
- Administración de archivos y directorios: El sistema operativo de red administra los archivos y directorios compartidos en la red, permitiendo a los usuarios acceder, crear, modificar y eliminar archivos de manera colaborativa. También se encarga de asegurar la integridad de los datos y realizar copias de seguridad para evitar la pérdida de información.
- Gestión de servicios de red: Un sistema operativo de red puede proporcionar una variedad de servicios de red, como servidores de archivos, servidores de impresión, servidores de correo electrónico y servidores web. Estos servicios permiten compartir recursos y proporcionar funcionalidades adicionales a los usuarios y dispositivos de la red.
Tipos de sistemas operativos de red
Contamos con varios sistemas operativos de red cuyas características son las siguientes:
Sistemas operativos de red peer-to-peer
Estos sistemas operativos son utilizados en redes pequeñas y generalmente no requieren un servidor dedicado. Todos los dispositivos en la red tienen funciones y responsabilidades similares, y pueden compartir recursos entre sí directamente. Ejemplos de sistemas operativos peer-to-peer incluyen Windows Peer-to-Peer Networking y Linux con configuraciones de red peer-to-peer.
Sistemas operativos de red cliente-servidor
En este tipo de sistema operativo de red, hay una distinción clara entre los dispositivos cliente y el servidor. Los clientes solicitan y acceden a los recursos y servicios proporcionados por el servidor. Los sistemas operativos de servidor más populares incluyen Windows Server, Linux con distribuciones como Ubuntu Server y CentOS, y macOS Server.
Sistemas operativos de red distribuidos
Estos sistemas operativos se utilizan en redes distribuidas en las que los dispositivos están dispersos geográficamente pero están conectados entre sí. Los recursos y servicios están distribuidos en diferentes ubicaciones y los dispositivos colaboran para realizar tareas y compartir información. Algunos ejemplos de sistemas operativos de red distribuidos incluyen Google File System (GFS) y Apache Hadoop.
Sistemas operativos de red en tiempo real
Estos sistemas operativos se utilizan en entornos donde las operaciones deben realizarse en tiempos muy precisos y predecibles. Son comunes en sistemas industriales, de control y de telecomunicaciones. Ejemplos de sistemas operativos de red en tiempo real incluyen QNX y VxWorks.
Podría interesarte: Sistemas operativos de red: ¿qué son y cuáles son los más conocidos?, 17 mejores fondos de pantalla animados del 2023 y ¿Qué es un sistema operativo?.
LANtastic de Artisoft
1
LANtastic de Artisoft es un sistema operativo de red punto a punto para DOS, Windows y OS/2.
Originalmente fue desarrollada por Artisoft Inc. en Arizona y su principal particularidad reside precisamente en sus redes punto a punto, lo cual quiere decir que la comunicación únicamente se da entre dos puntos (dos equipos). Además de ser menos costosa que otro tipo de redes, es muy fácil de configurar así como de mantener y permite compartir datos y recursos.
Al ser un soporte multiplataforma, es posible acceder, desde una estación de trabajo cliente, a una combinación de sistemas operativos Windows o DOS. También permite compartir archivos, impresoras y cualquier otra aplicación dentro del entorno corporativo.
Ventajas y desventajas de LANtastic
Este sistema presenta las siguientes ventajas:
- Es posible restringir ciertas características en determinados días y horarios
- Soporta cientos de estaciones de trabajo y más de 500 usuarios.
- Se pueden observar y controlar hasta 32 ordenadores de un servidor simultáneamente.
- Es fácil de instalar y de mantener, y tiene un sencilla interfaz con Microsoft y Novell
- Es el sistema con mayor seguridad de punto a punto
- Es económico y cuenta con seguridad opcional
- Es posible copiar, pegar y cortar archivos de otras máquinas
También posee ciertas desventajas que debemos tener en cuenta:
- Adquirirlo requiere de un coste extra respecto a la adquisición de otros productos para poder hacerlo compatible con otros sistemas operativos
- Tiene un mercado muy bajo
- No cuenta con soporte en todos lados
Novell's NetWare
2
Novell NetWare es uno de los más conocidos sistemas de redes de ordenador inicialmente pensado para que fuera utilizado por grandes empresas. Brinda soporte a MAC y DOS y es una de las plataformas más fiables al ofrecer un acceso seguro tanto a la red como a los recursos de información.
Ventajas y desventajas
NetWare de Novell presenta las siguientes ventajas:
- Es uno de los mejores administradores de redes a gran escala
- Se trata de un sistema operativo de red independiente del hardware
- Cuenta con uno de los mejores niveles de seguridad
- Es capaz de soportar aplicaciones a través de módulos cargables de NetWare y aporta soporte técnico y asistencia a largo plazo
Por otra parte, sus desventajas son las siguientes:
- Se trata un sistema operativo de red más complejo a la hora de instalar y administrar lo cual está influyendo en una pérdida de mercado
- La plataforma es un poco limitada
- Al utilizar servicios FTP o HTTP es necesario comprar software adicional de Novell
- Es un sistema caro en el caso de redes de pequeño tamaño
- A la hora de actualizar, el proceso es lento y complejo
- El sistema operativo dejó de ser actualizado a partir del año 2009
LAN Manager de Microsoft
3
LAN Manager de Microsoft, es un sistema operativo desarrollado por Microsoft e IBM, ejecutado bajo OS/2 que conecta equipos con DOS, OS-2 y UNIX. Además de agrupar los servidores de archivos de dominios, es apta para equipos de macro computadoras y cuenta con la particularidad de ofrecerse tanto para servidor dedicado como no dedicado.
Ventajas y desventajas
Presenta las siguientes ventajas:
- Tiene varios servidores de archivos
- Ofrece permisos
- Cuenta con servidores dedicados y no dedicados
Por otra parte, también podemos describir las siguientes desventajas:
- Es un sistema prácticamente obsoleto en cuanto a prestaciones y rapidez
- Ofrece muy poca seguridad
Microsoft Windows Server
4
Windows Server es un sistema operativo lanzado por Microsoft como parte de la familia de Windows NT. Este sistema operativo está desarrollado en C, C++ y asembler. Es un sistema multiproceso y que admite varios usuarios. Sin embargo, es más utilizado por empresas ya que el costo de la licencia es un tanto elevado.
Ventajas de Windows Server
Windows Server presenta las siguientes ventajas:
- Es muy fácil de usar y administrar. Además, el aprendizaje en su uso es muy rápido.
- Posee un excelente soporte y una completa documentación oficial.
- Menor tiempo de desarrollo de aplicaciones y programas.
- Soporta ASP.NET, un framework bastante potente. Al mismo tiempo, este framework es bastante utilizado en el desarrollo web.
Desventajas de Windows Server
Es necesario además mencionar las desventajas que podría presentar este sistema operativo:
- Al ser un software privativo, es necesario pagar la licencia para utilizarlo.
- Luego de una actualización requiere ser reiniciado.
- Consume más recursos si lo comparamos con otros sistemas operativos para servidores.
- Es complejo: es necesario contar con más conocimientos para una instalación de alto nivel..
- Baja seguridad: Debido a ser bastante comercial, se encuentra en la mira de los desarrolladores de malware, por lo que constantemente los mismos aprovechan fallos en el código de este sistema.
Linux para servidores
5
Sin lugar a dudas, uno de los sistemas operativos de red más utilizados a la fecha es Linux, debido a las incontables ventajas que éste ofrece. Además es totalmente open source (código abierto) y gratuito. Sin embargo, Linux no es un sistema operativo sino que un conjunto de sistemas operativos y es posible encontrar varias distros que sirven para una red.
Algunas de las distribuciones de Linux más utilizadas para servidores son:
- Ubuntu Server
- Red Hat Enterprise
- SUSE Linux
- CentOS
- Debian
Ventajas de Linux Server
- Linux es muy estable, veloz y confiable, por lo que se constituye como un sistema ideal para redes y servidores.
- Es software libre: es completamente modificable y tiene una gran variedad de aplicaciones y programas libres en internet.
- Ya no es difícil de usarlo como antes: Con el correr del tiempo, en Linux se han desarrollado programas que sirven para configurar todo el sistema operativo.
Desventajas de Linux Server
- Es necesario conocer muy bien todo el hardware antes de instalarlo, de modo a no tener problemas con drivers propietarios no compatibles con este sistema.
- No soporta particiones de discos duro de Windows.
- No tiene soporte para aplicaciones y programas que corren bajo Windows.
Los sistemas operativos de red han facilitado muchos procesos a la hora de compartir entre diferentes ordenadores tanto recursos de hardware como de software a pesar de que no deja de ser una inversión cara con ciertas limitaciones. En cualquier caso, las nuevas actualizaciones implementan mejoras cada vez más atractivas que los siguen convirtiendo en potentes herramientas.