¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?

Ana Belén Ruiz Pérez
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?

Los dispositivos de almacenamiento de datos son unas unidades externas y también internas del ordenador, cuya función principal es la de grabar o servir como almacenamiento de datos electrónicos tanto de forma temporal como de forma permanente.

Se han convertido en uno de los complementos imprescindibles para uso tanto particular como profesional, y lo mejor de todo es que existen multitud de opciones para poder adaptarlos a nuestra vida diaria.

Aunque los más conocidos son los conocidos como USB, o los discos duros, lo cierto es que existen muchos tipos de dispositivos de almacenamiento. Algunos de ellos se encuentran dentro del propio ordenador y otros cuenta con características propias que los hacen apropiados para guardar archivos específicos. ¿Qué tipos de dispositivos de almacenamiento podemos encontrar?

Los dispositivos de almacenamiento que más se utilizan en la actualidad son los siguientes:

  • Dispositivos de almacenamiento de estado sólido: Son los que guardan la información dentro de una memoria flash y que no poseen partes movibles o giratorias. Los más comunes son el disco duro de estado sólido (SSD), las tarjetas de memoria (SD) y los pendrive.
  • Dispositivos de almacenamiento ópticos: Estos dispositivos se sirven de tecnología láser para guardar información. La información se graba en discos gracias a dispositivos lecto-grabadores en los cuales se introducen los mismos. Los ejemplos más populares de este tipo de dispositivos de salida son el CD, el Blu-ray y el DVD, cada uno de ellos posee diferentes capacidades.
  • Dispositivos de almacenamiento magnéticos: Son las cintas magnéticas, los discos duros rígidos y los disquetes.
  • Dispositivos de almacenamiento magneto-óptico: En esta categoría entran las unidades ZIP, Jaz, Superdisk y ORB Drive. Es una tecnología que prácticamente ya fue dejada de lado con la llegada de las unidades ópticas.
  • Dispositivos de almacenamiento primario: Son las memorias que todo ordenador utiliza para su funcionamiento: RAM y ROM. La primera es memoria de acceso rápido y que cambia constantemente, la segunda es una memoria permanente y que generalmente se encuentra integrada a la placa madre.
  • Servicios de almacenamiento en la nube: Si bien no son un dispositivo, los servicios de almacenamiento en la nube han llegado para reemplazar a los medios físicos. Funcionan guardando tus datos en internet, pudiendo acceder a ellos desde cualquier parte del mundo con tan solo un ordenador o teléfono móvil. Ejemplos: Google Drive, Dropbox, MEGA, etc.

A continuación, veremos en detalle cada uno de los dispositivos de almacenamiento con su respectiva definición.

Podría interesarte: ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?, Cómo configurar un 2Wire en modo de puente y .

Dispositivos de almacenamiento portátiles

1
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos? - Dispositivos de almacenamiento portátiles

Los dispositivos portátiles son aquellos que te permiten almacenar información llevarla de forma independiente al ordenador. La puedes conectar a otros dispositivos y de este modo podrás llevar toda la información contigo y utilizarla en cualquier lugar. Dentro del grupo de unidades portables están los siguientes:

USB

También conocido como Flashdrive (o memoria flash) o Pendrive, esta unidad de almacenamiento es de tamaño muy reducido y cuenta con diferentes capacidades de almacenamiento, desde los 4 Gb hasta los 2 TB las más avanzadas. Es muy fácil de usar, pues únicamente necesitas conectarlo al puerto USB de otro ordenador para poder utilizarlo para que sea reconocido de forma automática.

SD (Secure Digital)

Este tipo de dispositivos tienen un formato de tarjetas de memoria que se utiliza para otros dispositivos portátiles como: cámaras fotográficas, videocámaras, teléfonos móviles…

Estas tarjetas SD especialmente por su pequeño tamaño, lo que las convierte en una de las mejores opciones cuando necesitamos llevar información en espacios reducidos, y además por su velocidad. Se necesita un dispositivo con una ranura para una tarjeta SD o tarjeta MicroSD.

Disco duro externo

El disco duro externo se ha convertido en la solución perfecta para todos aquellos equipos que se distinguen por tener un espacio de almacenamiento reducido. A diferencia de otros dispositivos portables, el disco duro externo permite almacenar una enorme cantidad de archivos, copias de seguridad, o programas. Los hay desde los 512 GB hasta los 4TB y los nuevos diseños permiten que sean cada vez más rápidos y ligeros.

Dispositivos de almacenamiento ópticos

2
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos? - Dispositivos de almacenamiento ópticos

Las unidades de almacenamiento óptico son otra opción para aquellos usuarios que prefieren almacenar datos en discos o CD’s. La unidad de disco óptico utiliza una luz láser para poder leer o escribir los datos y es la unidad que puedes encontrar en ordenadores como sustitutos a las disqueteras o unidades de cintas magnéticas.

CD-R/CD-RW

Este tipo de unidades son las más conocidas y sirven para almacenar datos digitales con una capacidad de hasta 700 MB. Se utilizan sobretodo para grabar y almacenar pequeños archivos, como por ejemplo música en formato MP3. Existen dos tipos:

  • CD-R: No regrabable
  • CD-RW: Regrabable

DVD-R/DVD -RW

El DVD, a diferencia del CD, es una unidad con una mayor capacidad del almacenamiento pues puede ir desde lo 4,7 GB hasta los 8,5 GB. Se utilizan sobretodo para archivos de mayor tamaño como juegos o películas, así como aplicaciones de software. Existen dos tipos:

  • DVD-R: No regrabable
  • DVD-RW: Regrabable

BLU-RAY

El siguiente tipo de dispositivo óptico es el disco Blu-ray el cual puede llegar a almacenar hasta 50 GB de datos, incluyendo videos en alta definición.

Medios de almacenamiento en la nube

3
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos? - Medios de almacenamiento en la nube

Aunque no sea un dispositivo en sí, el almacenamiento en la nube es un sistema de almacenamiento muy novedoso, el cual consiste en la utilización de un proveedor de informática que administra el almacenamiento de archivos de un usuario ofreciéndolo distintos planes de capacidad mediante un pago. Estos proveedores se encargan de almacenar de forma segura toda la información en su sistema, y todo ello sin necesidad de adquirir ningún hardware. Existen muchos proveedores que ofrecen este servicio, aunque algunos de los más conocidos son:

  • iCloud
  • Dropbox
  • Google Drive
  • Ubuntu One
  • Mediafire
  • IDrive

Dispositivos de almacenamiento primario

4
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos? - Dispositivos de almacenamiento primario

Son las que el ordenador necesita para su funcionamiento. No están disponibles para el usuario, sin embargo, son de gran ayuda para que el sistema funcione correctamente.

Memoria ROM

La memoria ROM (memoria de solo lectura), es la memoria que no puede modificarse fácilmente dentro de un ordenador, y en ella se almacena el firmware de los dispositivos de ese ordenador. La memoria ROM es permanente y mantiene siempre activas las funciones de la computadora.

Memoria RAM

La memoria RAM se encarga de que podamos utilizar diferentes aplicaciones en un mismo ordenador. Se trata de un módulo de almacenamiento temporal de datos e información que necesitamos de cada una de las aplicaciones. Al reiniciar el ordenador, la memoria RAM queda completamente liberada

Dispositivos de almacenamiento magnéticos

5
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos? - Dispositivos de almacenamiento magnéticos

Otro dispositivo de almacenamiento es el disco duro rígido convencional, un dispositivo que se encuentra de forma interna en el ordenador y que sirve para guardar información mediante un sistema de grabación magnética que almacena datos digitales. Algunos de los tipos de discos duros que podemos encontrar son:

SAS (Serial attached SCSI)

Se trata de un dispositivo electromecánico que puede leer grandes cantidades de información a muy alta velocidad gracias a unos electroimanes recubiertos de una ligadura magnética. Son utilizados en servidores para almacenar información de grandes empresas.

SCSI (Small Computers System Interface)

Este tipo de disco duro posee una interfaz que permite transferir datos entre distintos dispositivos con una mayor duración y fiabilidad. Se utilizan en servidores y estaciones de trabajo y en ámbitos profesionales.

IDE (Dispositivo electrónico integrado, o también ATA o PATA)

Estos discos duros son dispositivos electromecánicos que almacenan una importante cantidad de información, sin embargo fueron relegados a un segundo plano dada su reducida capacidad de transferencia de datos, (133 Megabits por segundo).

Por otra parte, en esta categoría también entran los diskettes que hoy en día prácticamente ya no se utilizan.

Los dispositivos de almacenamiento se han convertido en herramientas imprescindibles tanto en el ámbito doméstico como en el laboral.

Afortunadamente, las nuevas tecnologías han facilitado mucho el trabajo de estos dispositivos haciéndolos cada vez más rápidos, ligeros y eficientes. Atrás quedaron los disquetes y otros dispositivos más lentos y con baja capacidad.

Los nuevos diseños seguirán siendo los complementos estrella para mantener a buen recaudo nuestros archivos, mejorando la privacidad y la rapidez de transferencia.

Cómo citar: Ana Belén Ruiz Pérez, (s.f.). "¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/dispositivos-de-almacenamiento-de-datos Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?