
El Informe Veraz es un informe en el cual se detallan los antecedentes tanto comerciales como crediticios de una persona o de una empresa. Es un servicio que funciona exclusivamente en Argentina y al cual acceden empresas y usuarios cuando los solicitantes desean pedir un crédito, pues la aceptación o no dependerá de los datos del Veraz. Si quieres saber cómo comprobar tus datos en Veraz, debes seguir un procedimiento que aprenderás en detalle a continuación.
¿Qué información puedes consultar en el Informe Veraz?
El Informe Veraz ofrece información personal de datos acerca de usuarios y empresas pero ¿qué tipo de datos se pueden consultar?:
- Datos de tipo comercial
- Datos sobre medios de pagos
- Datos personales sobre créditos solicitados
- Historial financiero e bancos e instituciones
- Niveles de atrasos en el caso de que existan deudas
Toda esta información es aportada por diversos organismos como son los tribunales, Banco Central y el Boletín Oficial. Los datos aportados sirven para evaluar el historial pagador de la persona o empresa solicitante, así como las deudas que pudiera haber, los pagos realizados…
Ten en cuenta que solamente puedes acceder a este una vez cada seis meses según lo que indica la Ley de Protección de Datos Personales o Hábeas Data 25.326. La Ley de referencia se encuentra en el marco del Derecho de Acceso. Si quieres una consulta más en este periodo, tendrá un coste.
¿Qué situaciones pueden aparecer en el Informe Veraz?
Cuando consultes el Informe Veraz podrás comprobar que existen una serie de situaciones, concretamente seis, correspondientes a tu estado actual. Las situaciones que aparecen son las siguientes:
- Situación 1 – Normal: la persona no presenta problemas financieros, paga de forma puntual sus obligaciones y/o no tiene atrasos superiores a los 31 días
- Situación 2 – Riesgo Potencial: el cliente pudo afrontar sus compromisos. Sin embargo pueden aparecer situaciones que pondrían en un serio compromiso la capacidad futura de pago. La persona presenta atrasos en los pagos que van de los 31 a 90 días esporádicamente
- Situación 3 – Con Problemas: la persona muestra ciertos problemas para pagar sus deudas contraídas. De no resolver estos problemas podrían resultar en una pérdida para la entidad bancaria o financiera. El cliente tiene deudas que superan los 90 a 180 días.
- Situación 4 – Alto Riesgo de Insolvencia: es muy improbable que el cliente no pueda atender sus obligaciones financieras en su totalidad. La mora supera los 180 días.
- Situación 5 – Irrecuperable o Incobrable: se considera que toda nueva deuda contraída por estos clientes será incobrable. Las deudas superan los 360 días y son clientes que han sido derivados a gestión de cobro o gestión judicial para intentar lograr el cobro de las deudas.
Sucursales de Veraz en Argentina
NORESTE DEL PAÍS:
- Ciudad: Corrientes
- Dirección: Carlos Pellegrini 1036 PB
- Teléfono: (0379) 442-3031
ENTRE RIOS (LITORAL):
- Ciudad: Paraná
- Dirección: Alameda de la Federación 379, piso 8, oficina B.
- Teléfono: (0343) 423-0450
SANTA FE:
- Ciudad: Rosario
- Dirección: Corrientes 751, piso 5, oficina B.
- Teléfono: (0341) 420-3111
PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
- Ciudad: Mar del Plata
- Dirección: Santa Fe 3489 (sin piso ni oficina)
- Teléfono: (0223) 494-8950
CAPITAL FEDERAL:
- Ciudad: CABA
- Dirección: Bouchard 557, piso 21
- Teléfono: (011) 4348-4391
¿Cómo puedo comprobar si aparezco en el Veraz?
Si esta es la razón por la cual estás consultando este artículo, además de poder considerar toda esta información que acabas de leer, podrás también aprender a comprobar si apareces o no en el Veraz. Actualmente, existen tres métodos para comprobar si apareces o no en el Informe Veraz.
Podría interesarte: Cómo saber si estoy en el Veraz: gratis y online, Cómo obtener la partida de nacimiento digital y Tramitar el extravio de la cédula verde online.
Consulta Veraz online
1
A través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) con la CUIT o Clave de Identificación Fiscal. Ingresando este dato, podrás acceder al informe y a todos los datos sobre tu situación actual.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la información que encontrarás es la relativa al último mes.
Consulta Veraz telefónica
2
Otra opción para acceder al Informe Veraz es a través de una consulta telefónica. Para ello debes llamar al teléfono (011) 5352-4800, de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Al descolgar la llamada, habrá una locución solicitando el nombre del titular, si se trata de una persona individual o de una empresa
Debes indicar tu género y número de identidad. También se solicitan otros datos como por ejemplo el número de alguna tarjeta, la fecha de cumpleaños y otro tipo de datos al azar. La intención de solicitar estos datos es comprobar la verdadera identidad de la persona demandante
Al validar la identidad, se dará a la persona demandante un número que te permitirá acceder a la información solicitada. Este código te dará acceso a la página oficial de Veraz desde donde podrás consultar toda la información. Simplemente debes acceder a la dirección www.veraz.com.ar/da y pincha en Acceder a su Derecho de acceso
Consulta Veraz presencial
3
La tercera modalidad de consulta del Veraz, si vives en el país, es hacerlo de forma presencial. Para ello únicamente debes dirigirte a una de las sucursales y hacer uso del «Derecho de Acceso» que te permitirá obtener todos los datos. Para poder hacer esta consulta, solamente es necesario acudir a la oficina con un documento de identidad.
Si accedes al Informe Veraz de forma online, podrás imprimir el documento desde tu ordenador cómodamente. De este modo conocerás, de forma actualizada, tu situación como solicitante de préstamos y la posibilidad de que sean concedidos.