Qué es y cómo evitar el pishing

María Villalba
Qué es y cómo evitar el pishing

Si alguna vez has recibido un correo electrónico que te parece sospechoso o un mensaje de un "banco" solicitando que ingreses tus credenciales, es posible que hayas sido blanco de una táctica conocida como "pishing". Pero, ¿qué pasaría si te dijera que hay formas de detectar y evitar estas trampas antes de que sea demasiado tarde? ¡Sigue leyendo y descubre cómo protegerte!

¿Qué es el Pishing?

Pishing es una técnica de engaño utilizada por ciberdelincuentes para obtener información sensible, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, de usuarios desprevenidos. Lo hacen disfrazando sus intentos maliciosos como comunicaciones legítimas, a menudo usando correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales.

¿Cómo Funciona?

Imagina que recibes un correo electrónico de tu banco pidiéndote que "verifiques" tus datos de inicio de sesión. Puedes hacer clic en el enlace, y te lleva a una página que se parece mucho a la de tu banco. Sin embargo, hay un problema: no es tu banco. Es un sitio falso creado para robar tus datos.

Señales de Alarma del Pishing

Qué es y cómo evitar el pishing - Señales de Alarma del Pishing

  •  Correos electrónicos fraudulentos: Estos correos a menudo parecen muy reales, con logos, diseño y lenguaje que imita a las empresas legítimas. Sin embargo, suelen tener errores ortográficos, direcciones de correo extrañas o enlaces que no llevan a la web oficial de la empresa.
  • Sitios web falsos: Estos sitios son copias casi exactas de sitios legítimos. Si no miras la dirección web con atención, podrías pensar que estás en el sitio real.

¿Cómo protegerte del Phishing?

  1. No hagas clic en enlaces sospechosos: Si un correo te parece raro, no hagas clic en ningún enlace ni descargues archivos adjuntos. En su lugar, visita el sitio web oficial de la empresa escribiendo la dirección directamente en tu navegador.
  2. Verifica la dirección del remitente: Los correos de phishing suelen venir de direcciones extrañas, con faltas de ortografía o nombres raros. Si algo te parece sospechoso, confía en tu instinto.
  3. Mantén tu software actualizado: Tener un buen antivirus y mantener actualizado el sistema operativo de tu dispositivo puede ayudarte a defenderte contra ataques de phishing.
  4. Usa autenticación de dos factores: Este es un sistema que, además de tu contraseña, te pide un segundo código que suele llegar por mensaje de texto o una aplicación. Así, incluso si los ciberdelincuentes tienen tu contraseña, no podrán acceder sin ese segundo código.

¿Qué hacer si caíste en una trampa de Phishing?

Si crees que has sido víctima de un ataque de phishing, no te sientas mal. Estos ataques pueden ser muy sofisticados. Lo importante es actuar rápido.

  1. Cambia tus contraseñas inmediatamente.
  2. Notifica al banco o servicio relacionado sobre el correo o sitio web falso.
  3. Vigila tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito por cualquier actividad sospechosa.
  4. Considera usar servicios de monitoreo de crédito para asegurarte de que tu identidad esté segura.

Podría interesarte: 9 mejores antivirus gratuitos del 2023, Eliminar virus de acceso directo: cómo eliminarlo en memoria USB/PC y Error: Ethernet no tiene una configuración IP válida.

El phishing es una amenaza real y está en constante evolución. Pero ahora, estás armado con el conocimiento para defenderte y proteger tus datos personales. Y recuerda, si alguna vez te encuentras con un correo electrónico o sitio web que te parece sospechoso, confía en tu instinto. Es mejor prevenir que lamentar.

Cómo citar: María Villalba, (s.f.). "Qué es y cómo evitar el pishing". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/pishing Consultado: 2023-09-13 11:47:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Qué es y cómo evitar el pishing”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seguridad.