
Aprender a ver o exportar un certificado instalado en Chrome es muy sencillo y hoy te enseñaremos como hacerlo. Es prudente mencionar que si ya tienes instalado un certificado puedes llevarlo a otros navegadores como Firefox o Edge o el de tu preferencia.
El procedimiento consta de ingresar a la configuración de Chrome a través de una opción específica. Empezaremos explicando desde el principio de qué se trata un certificado digital de Chrome para luego enseñarte a verlo, instalarlo, exportarlo (como con los marcadores) o quitarlo cuando quieras.
¿Qué es un certificado digital de Chrome?
Un certificado digital es un documento que permite identificarnos en determinados sitios web. Con un certificado se pueden solicitar nuestros datos y así tramitar varias gestiones importantes dentro y fuera del navegador.
El certificado de Chrome es una firma digital emitida por la FNMT. Esta permite que la identidad se autentique en internet, gracias a ello se pueden realizar diferentes consultas con los datos tributarios. También es indispensable para realizar gestiones de licencia de conducir y seguro social, pues contiene cada uno de nuestros datos totalmente identificados.
Un certificado digital puede ser usado para:
- Firma de documentos: Al contar con un certificado digital, se puede firmar documentos importantes, como contratos, sin necesidad de imprimirlos y firmarlos en papel. Esto permite ahorrar tiempo y recursos, y garantiza la validez legal de la firma.
- Realización de trámites en línea: Muchas instituciones y organismos públicos exigen el uso de certificados digitales para realizar trámites en línea, como la presentación de declaraciones de impuestos, solicitudes de permisos, entre otros.
- Compra y venta en línea: Al utilizar un certificado digital, se puede asegurar que la transacción en línea es segura y confiable. Además, algunos servicios de compra y venta en línea pueden requerir un certificado digital para garantizar la autenticidad y seguridad de la operación.
- Acceso a servicios bancarios en línea: Algunos bancos requieren el uso de certificados digitales para garantizar la seguridad y la privacidad de las transacciones realizadas en línea, como la consulta de saldos, transferencias, pagos, entre otros.
¿Cómo ver un certificado digital en Google Chrome?
Los pasos para ver el certificado que hayas instalado en Chrome son sencillos de realizar. Haz lo siguiente:
- Abre Google Chrome y navega hasta el sitio web que contiene el certificado digital que deseas verificar.
- Haz clic en el icono del candado que aparece en la barra de direcciones de Chrome, al lado del URL del sitio web.
- Se abrirá un menú desplegable. Haz clic en "Certificado" para ver los detalles del certificado digital.
- Se abrirá una ventana emergente con información sobre el certificado digital. Puedes ver detalles como el nombre del titular, la autoridad certificadora que emitió el certificado, la fecha de expiración, entre otros.
Si necesitas más detalles sobre el certificado, haz clic en el botón "Detalles" para ver información adicional. Es importante verificar los certificados digitales para asegurarte de que estás en un sitio web seguro y confiable. Verificar los certificados digitales también puede ayudarte a detectar posibes intentos de phishing o fraude en línea.
¿Cómo importar un certificado digital en Chrome?
Para importar un certificado digital en Google Chrome, sigue estos pasos:
- Abre Google Chrome y haz clic en el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha de la ventana.
- En el menú desplegable, selecciona "Configuración".
- Desplázate hacia abajo hasta la sección "Privacidad y seguridad" y haz clic en "Seguridad".
- En la sección "Seguridad", haz clic en "Ver certificados".
- Se abrirá la ventana de "Administrador de certificados". Haz clic en la pestaña "Importar".
- Se abrirá un cuadro de diálogo para seleccionar el archivo del certificado digital que deseas importar. Busca el archivo y selecciónalo.
- Sigue las instrucciones del asistente de importación. Ingresa la contraseña si el certificado está protegido por contraseña.
- Una vez que hayas importado el certificado, se agregará a la lista de certificados en la ventana del Administrador de certificados.
¿Cómo exportar un certificado digital en Chrome?
Para exportar un certificado digital en Google Chrome, sigue estos pasos:
- Abre Google Chrome y haz clic en el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha de la ventana.
- En el menú desplegable, selecciona "Configuración".
- Desplázate hacia abajo hasta la sección "Privacidad y seguridad" y haz clic en "Seguridad".
- En la sección "Seguridad", haz clic en "Ver certificados".
- Se abrirá la ventana de "Administrador de certificados". Busca el certificado que deseas exportar y selecciónalo.
- Haz clic en el botón "Exportar".
- Se abrirá un cuadro de diálogo para seleccionar el formato de exportación. Selecciona el formato que desees y haz clic en "Siguiente".
- Ingresa el nombre del archivo y la ubicación donde deseas guardar el certificado exportado.
- Si el certificado está protegido por contraseña, ingresa la contraseña en el cuadro de diálogo y haz clic en "Siguiente".
- Haz clic en "Finalizar" para completar la exportación del certificado.
Podría interesarte: Cómo buscar la URL de una página o imagen en Google, Cómo solucionar el error 'dns_probe_finished_nxdomain' en Google Chrome y Se abren páginas solas en Android (Google Chrome): publicidad/virus.
La idea de hacer la instalación de un certificado digital es que Chrome toma los certificados directamente del sistema operativo. Es decir, otros navegadores como Mozilla Firefox, tienen su almacén de certificados propios. Desde luego, Chrome no es el único navegador que requiere de un certificado, pues explorer o Edge también necesitan la configuración de la red.
Ahora que conoces cómo ver un certificado digital debes revisar si el tuyo está acorde a tu identidad. También te recomendamos nuestro artículo sobre cómo personalizar Chrome o usar tu nuevo Chromecast.