Peligros de las redes sociales

Emilio González del Olmo
Peligros de las redes sociales

Las redes sociales como Facebook o Twitter, entre otras, son sin duda uno de los grandes inventos de los últimos tiempos: nos permite estar al día de las últimas noticias, contactar con amigos o familiares que se encuentran lejos, compartir experiencias, conocer gente nueva con gustos similares y en definitiva abrir una ventana al mundo virtual que nos permite socializar de una forma muy diferente a como lo hemos hecho habitualmente. 

Sin embargo también existen algunos puntos negativos que nos deben hacer reflexionar acerca del uso que les damos a las redes sociales (especialmente en el caso de menores) con el fin de que en lugar de una herramienta con muchas posibilidades se convierta en un serio peligro. A continuación vamos a ver cuáles son los peligros más importantes que puede conllevar el uso de las redes sociales, y cómo prevenirlos.

Podría interesarte: 6 apps geniales para usar en pareja, Omegle: qué es y cómo funciona ¡habla con extraños! y 7w7, UwU, y 7u7: significado del emoji más usado en WhatsApp, Facebook y otras redes sociales.

Phishing

1
Peligros de las redes sociales - Phishing

Uno de los principales riesgos que surgen con el uso de las redes sociales es el phishing.

El phishing es un método de robo de datos que consiste en el envío de mensajes fraudulentos simulando fuentes aparentemente fiables. Generalmente este tipo de envíos buscan que el usuario facilite sus datos personales con la creencia de que se trata de una web fiable. Una vez facilitados los datos, estos pasarían a manos de los estafadores.

Los principales riesgos que conlleva el phishing es la exposición de todo tipo de datos sensibles como pueden ser cuentas bancarias o contraseñas.

En el caso de las redes sociales, el phishing puede aparecer en forma de ventana emergente o bien como publicidad engañosa.

Prevención

  • En ningún caso hay que dejarse llevar por la publicidad engañosa u ofertas atractivas que incitan a pinchar en links o facilitar datos personales.
  • Recuerda mantener actualizado tu servicio de antivirus
  • Verifica que se trata de una web segura. Ha de empezar con https:// y un pequeño candado cerrado debe aparecer en la barra de estado del navegador

Adicción

2
Peligros de las redes sociales - Adicción

Las redes sociales son muy útiles para muchos ámbitos ya sean sociales e incluso laborales, pero es necesario establecer un límite en su uso ya que en el caso contrario, podemos ser víctimas de una peligrosa adicción.

Pero ¿cómo se detecta la adicción a las redes sociales? Básicamente podemos firmar que una persona es adicta alas redes sociales cuando se refugia en ella para evitar los problemas personales, o cuando siente inquietud constante por consultarlas incluso cuando lo ha hecho hace apenas unos minutos. Muchas personas adictas a las redes sociales anteponen estas a realizar otros planes como por ejemplo salir con amigos o en familia, practicar otro tipo de hobbies o dedicar ese tiempo a realizar labores pendientes.

La adicción a las redes sociales implica además una baja productividad que se refleja en el ámbito laboral y académico especialmente, cuando trabajadores y adolescentes utilizan el tiempo que deberían dedicar a realizar tareas o estudiar, a consultar las redes sociales. Todo esto puede provocar trastornos del sueño, cambios de conducta, ansiedad e irritabilidad entre otros problemas.

Prevención

Dedica un horario específico al ocio. Este puede ser en períodos de descanso o al finalizar el día. Es importante cumplir con el horario especificado como tiempo de ocio y no sobrepasarlo.

Para ello existen algunas herramientas en internet que bloquean ciertas páginas durante un período de tiempo previamente definido, con el fin de que el usuario no pueda acceder a ellas. Esto puede ser muy útil para evitar la tentación y dedicar ese tiempo a otras actividades alternativas.

En el caso de sospechar que puede haber un problema es importante buscar ayuda para comenzar la recuperación de esta adicción.

Suplantación de identidad

3
Peligros de las redes sociales - Suplantación de identidad

La suplantación de identidad es una de las consecuencias más temidas a la hora de utilizar las redes sociales. El hecho de exponer nuestra imagen pública a través de la foto de perfil o de las fotografías que forman parte de nuestra página personal, puede provocar que otras personas accedan a esas fotografías e incluso hagan uso de ellas para determinados fines, como es usurpar la identidad del usuario en cuestión.

De esta forma pueden crear un perfil diferente con nuestro nombre y añadir las fotografías sustraídas, publicar mensajes, o crear conflictos con otros usuarios entre otros fines.

Si bien las redes sociales son conscientes de este tipo de problemas y cada vez permiten acceder a mejoras relacionadas con la seguridad en las cuentas de sus usuarios, lo cierto es que nunca es posible asegurar esta privacidad al 100%.

Prevención

Es importante no mostrar demasiadas fotografías de forma pública y siempre asegurarnos de que las fotografías solo pueden ser vistas por usuarios muy cercanos a nosotros con quienes tenemos cierta relación ya sea familia o de amistad.

Por otro lado, en el caso de ser víctimas de una usurpación de identidad es importante denunciarlo a la plataforma que estemos utilizando, y en casos más graves interponer una denuncia.

Ciberbullying

4
Peligros de las redes sociales - Ciberbullying

El ciberbullying, también conocido como acoso virtual o cibernético, es uno de los principales riesgos a los que se enfrentan especialmente menores de edad y sobre todo adolescentes. Se conoce como ciberbullying al uso de todos aquellos medios tecnológicos con el fin de ejercer presión psicológica sobre una persona ya sea a través de insultos, amenazas, suplantación de identidad, humillaciones públicas etc.

En algunas ocasiones el ciberbullying es realizado por usuarios anónimos y muchas de las actuaciones que pueden llevar a cabo provocan muchas consecuencias negativas en la persona que padece este acoso, entre ellas:

  • Sentimiento de impotencia e indefensión
  • Nerviosismo permanente
  • Aislamiento social
  • Desconfianza
  • Problemas de autoestima
  • Depresión
  • Frustración

Prevención

  • Para prevenir el ciberbullying es importante cuidar al máximo la privacidad de la cuenta, evitando que personas ajenas a nuestros contactos más cercanos tengan acceso a imágenes e información personal
  • En ningún caso hay que entrar en provocación, ya sea a través de comentarios o chats. Siempre es preferible mantenerse al margen de cualquier polémica
  • No proporciones información a personas que no conozcas. Nunca se sabe quién hay al otro lado de la pantalla.
  • Siempre que existan pruebas de acoso, es necesario guardarlas para una posible denuncia
  • En el caso de que las víctimas sean menores, hay que procurar controlar las cuentas y restringir los datos personales y fotografías. Resulta muy necesario transmitir confianza al menor sin negarle el acceso, pero bajo supervisión

Pérdida de privacidad

5
Peligros de las redes sociales - Pérdida de privacidad

La pérdida de privacidad en las redes sociales es uno de los precios que muchos usuarios pagan por su uso, en muchas condiciones motivado por la falta de conocimiento acerca de las herramientas que permiten cercar los datos personales.

Hoy día las redes sociales ponen a disposición de sus usuarios cada vez más opciones que permiten gestionar quién puede o no disponer de la información que se expone. Sin embargo, y a pesar de todas estas opciones, depende única y exclusivamente del usuario decidir qué tipo de información va a publicar contando con el riesgo de que esa información caiga en manos de terceros.

Prevención

Antes de abrir un perfil en cualquier red social debemos de conocer su funcionamiento así como todas las opciones de privacidad de las que dispone con el fin de hacer uso de ellas.

Nunca muestres más información de la necesaria. No es necesario publicar cada momento, cada plan, cada fotografía o cada pensamiento. Dosifica con precaución.

Problemas legales

6
Peligros de las redes sociales - Problemas legales

El uso de las redes sociales, o más bien el mal uso de ellas puede conllevar problemas legales. Además muy poca gente es consciente de esto, y sin embargo muchas de las malas actuaciones que se realizan en las redes sociales pueden ser penadas incluso con cárcel en algunos países.

En concreto, los problemas que pueden acarrear consecuencias legales tienen que ver con propiedad intelectual, el tratamiento de los datos personales, la vida privada, el honor y el derecho a la propia imagen.

Prevención

La máxima prevención que podemos tener para evitar los problemas legales es prestar especial atención a las imágenes que compartimos de modo que no resulten ofensivas para el resto de usuarios. Del mismo modo debemos actuar ante los comentarios y publicaciones referentes a temas sensibles.

Falsa sensación de seguridad

7
Peligros de las redes sociales - Falsa sensación de seguridad

Los usuarios, especialmente cuando el nivel de autoestima es especialmente bajo, pueden tener cierta sensación de seguridad cuando utilizan redes sociales ya que no se enfrentan públicamente dando la cara, sino que lo hacen detrás de un perfil. 

Esta falsa sensación de seguridad puede llevar a que el usuario se sienta más cómodo compartiendo información de tipo privado, que en algún momento puede acabar haciéndose público, con los consecuentes problemas emocionales para la víctima. 

Prevención

  • Revisa la configuración de privacidad: Asegúrate de revisar la configuración de privacidad de tu cuenta en las redes sociales y configura las opciones para limitar quién puede ver tu información y publicaciones.

  • No compartas información personal: Evita compartir información personal, como tu dirección, número de teléfono y número de seguridad social en las redes sociales. Esta información puede ser utilizada por los estafadores para robarte la identidad.

  • Sé selectivo con las personas que agregas como amigos: Agrega solo a personas que conoces en persona y en las que confías en las redes sociales. No aceptes solicitudes de amistad de extraños o personas que no conoces en persona.

  • No compartas información confidencial: No compartas información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o información financiera, en las redes sociales.

  • Verifica la autenticidad de las cuentas y publicaciones: Verifica la autenticidad de las cuentas y publicaciones antes de compartir o interactuar con ellas. Las cuentas falsas y las noticias falsas pueden ser utilizadas para propagar la desinformación y la propaganda.

  • Usa contraseñas seguras: Usa contraseñas seguras y cambia tus contraseñas con frecuencia para evitar el acceso no autorizado a tu cuenta.

  • Desconecta de vez en cuando: Tómate un descanso de las redes sociales de vez en cuando y limita el tiempo que pasas en ellas para evitar la fatiga digital y la adicción.

Desinformación

8
Peligros de las redes sociales - Desinformación

La desinformación en las redes sociales es un problema cada vez más importante. Cuando hablamos de desinformación, hacemos referencia a la información engañosa o falsa que se difunde de manera intencionada o no, y que puede incluir desde noticias falsas hasta rumores, teorías de conspiración, propaganda o engaños.

La desinformación puede tener consecuencias graves, como la polarización social, manipulación electoral o la disminución de la confianza en las instituciones. 

Prevención

Para prevenir la desinformación, te sugerimos algunas medidas:

  • Verifica las fuentes: Verifica la fuente de la información antes de compartirla. Busca información de fuentes confiables y verifica si la información ha sido reportada por otros medios de comunicación.

  • Verifica la exactitud de la información: Verifica la exactitud de la información antes de compartirla. Busca hechos y verifica si la información es cierta antes de compartirla.

  • Lee la información completa: Asegúrate de leer la información completa antes de compartirla. A veces, las noticias falsas y la desinformación se difunden a partir de extractos incompletos.

  • Comparte información confiable: Comparte información de fuentes confiables y verifica que la información sea cierta antes de compartirla.

  • Sé crítico: Sé crítico con la información que ves en las redes sociales. Cuestiona la información que parezca sospechosa y verifica su exactitud.

  • Reporta la desinformación: Si ves información falsa o engañosa en las redes sociales, repórtala a la plataforma de redes sociales para que pueda ser eliminada.

  • Educa a otros: Educa a otros sobre la importancia de verificar la información antes de compartirla y cómo identificar la desinformación.

El uso de las redes sociales tiene tantas cosas buenas como malas. La clave está en saber usar con inteligencia todos los beneficios que puede aportarnos, evitando en la medida de lo posible los riesgos que esconden. De este modo sacaremos el mejor provecho de este gran avance en el mundo de internet.

Cómo citar: Emilio González del Olmo, (s.f.). "Peligros de las redes sociales". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/redes-sociales/peligros Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Peligros de las redes sociales”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Redes sociales.