
Las redes sociales se han diversificado de tal forma con el paso del tiempo, que hoy día cualquiera puede encontrar una comunidad en la que buscar o compartir una serie de intereses concretos. Poco a poco, las redes sociales han evolucionado hasta tal punto de que se han ido adaptando a las necesidades de sus usuarios, de modo que hoy días sería casi imposible no encontrar una red social que encaje con tus preferencias.
Por esta razón, vamos a ver qué tipo de redes sociales existen y qué puede ofrecernos cada una de ellas.
Existen muchas formas de clasificar la tipología de las redes sociales, pues algunas destacan más en fotos, otras en chats, otras en memes. En esta ocasión vamos a hacer una clasificación en base a las características de cada una de ellas de modo que cualquier usuario puede acceder a aquellas que mejor se ajuste a sus preferencias personales.
Podría interesarte: 6 apps geniales para usar en pareja, Omegle: qué es y cómo funciona ¡habla con extraños! y 7w7, UwU, y 7u7: significado del emoji más usado en WhatsApp, Facebook y otras redes sociales.
Horizontales y verticales
1
En primer lugar nos encontramos ante una clasificación específica que nos divide las redes sociales en verticales y horizontales. Pero, ¿en qué consiste?:
Redes sociales verticales
Las redes sociales verticales son aquellas que se especializan en un tema concreto (música, moda, tecnología, salud…) y los usuarios interactúan en base a la temática de la que se trate.
Una de las ventajas de este tipo de redes es que consiguen reunir a un gran número de personas a las que les une un vínculo común, por lo que la comunicación es más cercana y permite incluso contactar con profesionales de un campo temático concreto por lo que la información es veraz y siempre está actualizada.
Ejemplos de redes sociales verticales
- Minube: para amantes de los viajes que ofrece datos útiles de destinos concretos, recomendaciones de hoteles, restaurantes, vuelos…
- LinkedIn: especializada en la búsqueda de profesionales concretos en el ámbito laboral
- Lecturalia: para amantes de los libros
- Motofan: especializada en temas de motos
- Funcook: ideal para los que aman la cocina, pues permite intercambiar recetas
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales por el contrarios son redes mucho más generalistas, en las que no se define una temática concreta, sino que podemos encontrarnos con usuarios con gustos diferentes. En cualquier caso, dentro de las redes horizontales es posible encontrarse con pequeños grupos con características de las redes verticales, ya que es posible crear páginas o perfiles asociados a una temática en concreto en la que pueden participar usuarios afines.
En este tipo de redes sociales no es fácil encontrar usuarios que compartan gustos similares dada la generalidad que las caracteriza, aunque por otro lado, esto nos permite llegar a un grupo de usuarios más amplio.
Ejemplos de redes sociales horizontales
- Twitter: se caracteriza por el uso de breves mensajes que no superan los 140 caracteres. Permite contactar con amigos o usuarios de todo el mundo y personas célebres
- Youtube: en esta red es posible subir videos de diversas temáticas y compartirlos con otros usuarios
- Pinterest: se trata de una plataforma formada por una serie de tableros temáticos que los usuarios van creando a partir de imágenes relacionadas con hobbies e intereses (fotografía, citas célebres, manualidades, ilustraciones, decoración…)
Basadas en la localización
2
Las redes sociales basadas en la localización cuentan con una particularidad muy especial: permite encontrar, en tiempo a real, a usuarios que participan de una misma red social dentro de un ámbito geográfico concreto.
Existen redes sociales concretas basadas en la geolocalización y redes sociales que han implementado herramientas específicas para poder localizar a los usuarios y especialmente empresas, lo que resulta muy beneficioso para ayudarles a ganar visibilidad.
Ejemplos de redes sociales basadas en la localización
- Foursquare: esta red social se basa por un lado en un concepto local que permite localizar empresas y todo tipo de negocios pero con la particularidad de que son los propios usuarios quienes crean la red de negocios pudiendo además otorgarles una valoración y dar opiniones. Por otro lado, se basa en un concepto social en el que aquellos usuarios que más participen y más opiniones otorguen, ganarán mayor visibilidad en la red, además ganarán «medallas» e incluso pueden beneficiarse de descuentos entre otras ventajas
- Google Places: por otro lado nos encontramos con la herramienta que Google pone a disposición de sus usuarios y que permite que ciertos negocios aparezcan geolocalizados en Google Maps, de modo que cualquier usuario puede conocer el momento la ubicación exacta e incluso la forma de llegar desde un punto de origen
Sea cual sea el tipo de red social, lo cierto es que es una excelente forma de socializar, conectar con usuarios con los que coincidimos en determinados aspectos y en definitiva aumentar el círculo social en el que nos movemos ya sea por cuestiones de ocio, laborales o de intereses comunes.