Hoy día existe tal diversidad en las redes sociales que cada una de ellas cuenta con unas característica propias que las distinguen de las demás. Atrás quedaron las redes sociales como una forma de conocer gente o compartir impresiones. Hoy día es posible encontrar redes sociales especialmente pensadas para viajeros, amantes de la cocina, gente que busca conocer personas cercanas geográficamente, usuarios que las utilizan para buscar una pareja e incluso redes sociales para mascotas.
Sin embargo, entre la gran diversidad de tipos de redes sociales diferentes que podemos encontrar existen una serie de características comunes que todas ellas comparten. Veamos cuáles son las características más importantes de las redes sociales.
Podría interesarte: 6 apps geniales para usar en pareja, Omegle: qué es y cómo funciona ¡habla con extraños! y 7w7, UwU, y 7u7: significado del emoji más usado en WhatsApp, Facebook y otras redes sociales.
Variedad de opciones
1Una de las principales características de todas las redes sociales es la cantidad de funciones variadas que cada una de ellas ofrece, convirtiéndolas en servicios multi-temáticos que combinan multimedia, texto, sonido e interacción con el usuario. Algunas de las posibilidades que nos dan las redes sociales son:
- Posibilidad de subir fotografías y videos
- Transmitir videos en vivo (tiempo real)
- Interactuar con otros usuarios a través de los comentarios o de forma privada con los chats
- Búsqueda de usuarios
- Opciones de privacidad
- Personalización de perfil y páginas
Hoy día es difícil no encontrar una red social que se ajuste a las necesidades y preferencias de cualquier usuario. La facilidad y todas las variadas opciones que cada una de ellas ofrece, permite que la experiencia de usuario sea totalmente personalizable y que cada usuario pueda disfrutar de las redes sociales como prefiera.
Personalización
2La personalización es otra de las características más relevantes que comparten las redes sociales.
- Al crear un perfil, podemos incluir todo tipo de información y archivos multimedia, e incluso podemos incluir una pequeña biografía personal
- Otra de las funciones de personalización es que podemos ir actualizando la información que incluimos continuamente, cambiar el perfil o eliminar los datos que ya no queremos que aparezcan
- Muchas redes sociales permiten clasificar los contactos que forman parte de nuestro perfil personal o bloquear a aquellos que pueden convertirse en usuarios molestos
- Y además en muchos casos es posible incluso elegir cuáles de nuestros contactos queremos que vean o no nuestras publicaciones, administrar etiquetas o elegir con quienes compartir o no una determinada imagen, video o actualización de estado
La posibilidad de personalizar prácticamente cualquier aspecto de nuestro perfil es lo que hace que las redes sociales sean tan atrayentes.
Fácil acceso
3La facilidad de acceso que permiten las redes sociales es tan asombrosa que cada vez son más los usuarios que deciden formar parte de ellas. Ya sea desde un ordenador personal, un teléfono móvil o una tablet, las redes sociales son visibles desde cualquier dispositivo y prácticamente desde cualquier rincón del mundo.
Muchas de ellas, incluso, han comenzado a crear funciones especiales para que las personas discapacitadas también puedan hacer uso de ellas. Es el claro ejemplo de Facebook, probablemente la red social más conocida y usada del mundo, que ya cuenta con un extenso manual en el que facilita el uso de la red social a las personas con algún tipo de discapacidad.
Comunicación virtual
4Las redes sociales permiten, sea cual sea su temática u objetivo, mantener una continua comunicación entre los usuarios, lo cual hace que se intercambien todo tipo de impresiones, noticias, estados, y publicaciones.
- Las empresas son capaces de llegar a un mayor número de usuarios que pueden convertirse en clientes potenciales, al poder exponer productos, noticias e información referente a su labor
- Se ha facilitado en gran medida la comunicación a distancia, algo que hace unos años resultaba muy complicado por el coste que suponía. Ahora, las redes sociales nos permiten estar en contacto con otros usuarios incluso cuando estos encuentran al otro lado del mundo, ya sea a través de mensajes o servicios de chat e incluso videollamadas
- Las empresas de comunicación permiten colgar noticias relevantes relacionadas con el mundo, e incluso los propios usuarios pueden compartirlas, lo que permite estar al día, prácticamente en tiempo real, de cualquier noticia destacada
Viralidad o masividad
5El potencial y el increíble ámbito de actuación tan amplio de las redes sociales, permiten viralizar en poco tiempo prácticamente cualquier tipo de contenido.
Pero ¿qué es la viralización o efecto viral? es la rapidez de propagación de un determinado contenido causado por el interés que genera entre los usuarios, como ocurre con los memes. Este efecto viral puede tener consecuencias positivas y negativas, por lo que es muy importante aprender a gestionar las publicaciones.
En cualquier caso, no deja de ser una característica propia de las redes sociales. Debido a su ingente número de usuarios, las redes sociales cuentan con esta ventaja a la hora de hacer que un contenido sea extensivo a un gran número de personas en poco tiempo.
Por supuesto, este fenómeno es aprovechado por las marcas, que ven como algo muy positivo la masividad de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, ya que más gente podrá ver sus anuncios publicitarios.
Ventajas
6No se puede evitar destacar que las redes sociales presentan varias ventajas al utilizarlas. En primer lugar, el uso de las redes sociales es gratuito ya que se sostienen gracias a la publicidad. Esta gratuidad mejora aún más la accesibilidad para todo el mundo. El hecho de que las redes sociales sean gratuitas y accesibles para todos, permite que sean cada vez más personas las que pueden beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen, ampliar su círculo de amistades, estar al día de las últimas noticias y un sinfín de cosas más.
Las redes sociales permiten ponernos en contacto con gente que de otra forma ya no encontraríamos; como lo son amigos de infancia, antiguos compañeros del colegio o la universidad e incluso familiares de los que ya no sabíamos nada. Y no solamente podemos ponernos en contacto con gente que ya conocíamos, también podemos establecer nuevas amistades e incluso relaciones amorosas.
Las plataformas sociales han cambiado la forma en la que el mundo reacciona a los hechos impactantes, ya sean locales o internacionales, por el hecho de que todo el mundo está siempre informado acerca de todo lo que ocurre en su país o en el mundo entero.
Para las marcas, las redes sociales han venido como anillo al dedo, ya que las mismas constituyen un medio de marketing muy efectivo ya que es posible segmentar anuncios para que éstos sean mostrados sólo a personas con ciertos intereses o rango de edad.
Por último y no por ello menos importante: la personalización de la experiencia. Aunque esto podría considerarse también una desventaja, lo cierto es que las redes sociales ofrecen contenido totalmente personalizado para cada usuario, teniendo en cuenta factores como los «me gusta» o reacciones.
Desventajas
7A pesar de las cosas buenas que pueden traernos las redes sociales, las mismas no están exentas de desventajas. Las redes comparten una característica inevitable que son los riesgos potenciales a los que se expone un usuario al tener un perfil en cualquier red social.
Si bien, en la actualidad la mayoría de las redes sociales cuentan con opciones de privacidad para limitar el acceso público a nuestro perfil, mucha gente no las configura correctamente, exponiendo información sensible a desconocidos.
Entre los peligros de las redes sociales más importantes y a los que hay que prestar especial atención, cabe destacar los siguientes:
- Fraude causado por phishing e infección por malware a través de programas compartidos en de redes sociales.
- La suplantación de identidad es otro fenómeno muy común en las redes sociales, más aún si la víctima tiene mucha notoriedad.
- Acoso
- Pérdida de privacidad
- Problemas legales debido a la publicación de contenido que infringe las leyes (ejemplo: maltrato animal).
- La adicción a las redes sociales hace que existan constantes ganas de revisar lo nuevo en las mismas, provocando una ruptura en las relaciones personales de la vida real. Los adictos a las redes sociales generalmente pierden su capacidad de socializar en persona ya que se arraigaron a la socialización virtual.
- Los algoritmos de las redes sociales también pueden ser un problema, ya que a causa de ellos se nos muestra solamente lo que queremos ver, cerrándonos las puertas a descubrir cosas nuevas de la vida.
Las redes sociales son un síntoma de que las nuevas tecnologías y formas de comunicación avanzan, y es bueno conocerlas, usarlas y saber todo saber todo lo que pueden aportarnos. Siempre y cuando se conozcan los riesgos, se tomen medidas para no exponer nuestra privacidad de forma pública y utilicemos todas las funciones positivas que ofrecen, no hay duda de que sumergirse en este mundo puede ser una gran experiencia.
Logotipos de las redes sociales
Como no podía ser de otra forma, los diferentes tipos de redes sociales cuentan con logotipos muy característicos que consiguen definir en una sola imagen todo un mundo virtual lleno de opciones para el usuario. Hoy día, cualquier usuario sería capaz de identificar al menos una docena de logotipos y relacionarlos con la red social a la que pertenecen.
Detrás de cada red social hay una historia y un por qué acerca de su imagen y de lo que cada una de ellas pretende transmitir. Sin duda, cada una de ellas ha conseguido que su imagen sea reconocida en todo el mundo como sinónimo de éxito y visibilidad.
Así que vamos a hacer un repaso acerca de los logos de redes sociales más famosos, y sus curiosidades más relevantes.
Logo de Facebook
El logo es muy sencillo, con las letras blancas con el nombre y un fondo azul. Al parecer su creador es daltónico, por lo que el color azul era el que mejor podía distinguir del resto de tonalidades.
El diseño fue creado por la Agencia de Publicidad Cuban Council en San Francisco y la letra es una modificación de la fuente Klavika.
Sencillo y fácilmente identificable, el logo de Facebook es un claro ejemplo de que «menos es más».
Logo de Twitter
La elección del logo no podías ser otra que la de un pájaro de color azul. Se dice que se inspiraron en la especie conocida con el nombre de Azulejo de las montañas. A lo largo de estos años, el pájaro inicial ha ido sufriendo diversas modificaciones hasta llegar al quinto y último diseño, hasta ahora. Se trata de la silueta de un pájaro sencillo de lineas suaves y redondeadas que mira hacia el lado derecho y está colocado en posición de extender las alas para volar.
Se ha diseñado en base a tres grupos de círculos que han sido superpuestos, simbolizando los eventos, los intereses y los usuarios que forman parte de Twitter.
Pero ¿cómo se llama el pájaro más famoso de internet? Tradicionalmente desde su creación, se le conocía con el nombre de Larry the bird (el pájaro Larry). Hoy es conocido simplemente con el nombre de Twitter Bird.
Logo de Instagram
El primer logo de Instagram utilizaba el diseño original de una cámara Polaroid por lo que debido a un problema de de derechos de marca fue necesario hacer una nueva adaptación que tampoco contó con el beneplácito de Kevin Systrom. Finalmente el diseño se centró en el frontal de una cámara fotográfica con una pegatina inspirada en los colores del arco iris.
Hace tan solo unos meses, Instagram presentó su nuevo logo, conservando la imagen de una cámara de fotos pero con un diseño mucho más minimalista. Eso sí, el fondo sigue conservando los colores del arco iris de forma degradada, por lo que se presenta mucho más visual e identificativo.
Logo de Pinterest
Ben Silbermann, Paul Sciarra, y Evan Sharp son los creadores de otra de las redes sociales estrella del momento: Pinterest. Esta red, está basada en la creación de tableros de imágenes que se pueden agrupar en función de preferencias o intereses.
El logo de Pinterest está formado por la unión de dos letras: Pin (chincheta), e Interest (interesante).
Logo de Linkedin
El logo de LinkedIn ha evolucionado poco desde sus inicios, cambiando únicamente la combinación de colores que siempre son el blanco, el azul y el negro. El significado de Linked, es «vincular» por lo que lanza un mensaje directo resaltando la palabra In, para invitar a los usuarios a unirse a las red social más destacada en creación de círculos sociales laborales.