
El 20 de abril en Tinder o 4/20, es el código que usan algunos usuarios en su perfil para decir “aquí se fuma porro” o que pertenecen a la comunidad de fumadores de Cannabis.
Y aunque detrás de todo esto hay varias hipótesis, básicamente se refiere al momento apropiado para consumir esta hierba que es a las 4:20 p. m. De hecho, algunos espacios públicos para consumir marihuana están etiquetados como “420 friendly”.
El término 420 se vuelve viral en Tinder
Hoy en día, el término tiene mucho significado para la comunidad consumidora de cannabis a nivel mudial, quienes lo manifiestan abiertamente, no solo en Tinder, donde se ha viralizado fuertemente, sino en muchas otras redes sociales de citas como Bumble, Happn, OK Cupid, etc.
Incluso, tal reconocimiento público ha sido añadido al Oxford English Dictionary. Aquí te diremos cómo se originó este término, cuál es su historia y sus creadores.
La historia del 420
Para saber por qué se ha hecho tan popular el término 420 en Tinder y otras redes sociales, relataremos su historia, Por supuesto, en torno a este tema, existen varias leyendas urbanas populares, algunas de ellas algo extravagantes, respecto a la frase 420 y su significado:
- El código de radio de la policía para indicar la presencia de marihuana.
- La cantidad de compuestos químicos que se encuentran en el cannabis.
- La fecha de nacimiento y muerte de Bob Marley.
- La canción de Bob Dylan, Rainy Day Woman No. 12 y No. 15.
- Cumpleaños de Adolf Hitler y otras más.
Pero sea cual sea la teoría que se quiera aceptar como verdadera historia del cannabis, el 420 se ha establecido como el símbolo no oficial de todo lo relacionado con la planta.
A lo largo de las décadas, el término ha tomado un poco más de expansión y se ha ido enriqueciendo, hasta el punto de definir un determinado estilo de vida y un conjunto coherente de ideas y principios. De alguna manera se ha convertido en una verdadera consigna para cualquiera que esté interesado en la marihuana y la filosofía de vida asociada a esta planta.
¿Quién inventó el 420?
Como muchos códigos del género, el origen del término 420 sigue siendo bastante oscuro. Aunque la historia real es casi imposible de confirmar, la que sigue más adelante, es hasta el día de hoy, la más probable en parte o en su totalidad.
La historia, por lo tanto, toma su origen en los años 70 y se refiere a un grupo de estudiantes estadounidenses de la escuela secundaria San Rafael High School en California. Cinco amigos adolescentes (los Waldos), se reunían todos los días después de clase bajo la estatua del microbiólogo francés Louis Pasteur, no lejos de su escuela.
Estos adolescentes se encontraban a la caza de una plantación de cannabis abandonada por un propietario supuestamente ilegal y secreta de la que habían oído hablar y que se rumoreaba que estaba en Point Reyes.
Aunque nunca encontraron el cáñamo escondido, siguieron reuniéndose para fumarla, a las 4:20 en punto de la tarde. Cuando les apetecía fumarse unos porros juntos, susurraban discretamente el código secreto 4:20 a sus cómplices.
420 día mundial del cannabis
Estos cinco amigos fueron apodados los Waldos porque solían apoyarse contra una pared para fumar sus porros. El código 420-Louis, para convertirse luego simplemente en 420, se mantuvo en la tradición de hablar de incógnito del consumo de marihuana y así evitar alertar a maestros, padres y otras autoridades.
La denominación 420 normalmente debería haber desaparecido al mismo tiempo que la vana búsqueda del tesoro de los cinco amigos. Sin embargo, sirvió como código para los otros estudiantes de la Escuela San Rafael.
Fue así como la leyenda se extendió por las comunidades de consumidores y rápidamente llegó a todo el territorio de Estados Unidos. Poco a poco, este término ha tomado un nuevo significado para designar todo lo relacionado directa o indirectamente con el cannabis. Desde entonces, el 420 se ha hecho un lugar permanente en la tradición y continúa utilizándose en la actualidad, reconociendose incluso como "Día Mundial del Cannabis".
¿Por qué a las 4:20 a. m.?
Aunque no se trata de una tradición verdaderamente establecida, el 420 vendría a partir de una hora precisa, las 4:20 a. m., hora en que los cinco adolescentes y alumnos del Liceo San Rafael encenderían un porro en su reunión diaria.
Este era el momento de las juntas, en la que gozaban de perfecta libertad y podían pasar largas horas charlando mientras fumaban porque las actividades educativas y otras obligaciones habían llegado a su fin.
Además de esta anécdota, se considera que el número 420 es el símbolo de la hierba y la hora de reunión a las 4:20 a. m. debido al grupo de rock Grateful Dead. El bajista de la banda era amigo del hermano mayor de uno de los waldos y como los integrantes de la banda también eran grandes fumadores, decidieron mantener el número 420 como la hora conjunta y señal de reunión, idea que transmitieron a sus fans.
¿Cómo se celebra el 420?
El número 420 ha cobrado tal importancia que ha dado lugar a un día, el Día Internacional del Cannabis, celebrado sobre todo por sus defensores. Obviamente, esta jornada solo podría tener lugar el 20 de abril (20/04). Las festividades se llevaron a cabo originalmente principalmente en los Estados Unidos, pero ahora se están expandiendo a otros países fuera de la frontera.
En otros países, si las celebraciones no son tan multitudinarias como en Estados Unidos, muchas personas aprovechan este día 20 de abril para evocar ciertos elementos del mundo de la marihuana, como la despenalización de su consumo así como del CBD, un componente de la marihuana exento de THC y que probablemente se utilice como una herramienta terapéutica en un futuro próximo.
Los usuarios en Tindenr no vacilan en poner en su perfil el códio 420, 4:20 o 4/20, como principal forma de celebrar este día.
Concentración de defensores de cannabis
Durante una celebración el 20 de abril se concentran y reúnen todo tipo de perfiles, incluyendo una parte de jóvenes fumetas que se juntan para divertirse ante todo y para burlarse de los periodistas frente a la cámara exponiendo abiertamente su punto de vista sobre el cáñamo y sus virtudes.
Además, como homenaje a los antiguos alumnos de San Rafael, estos jóvenes no dudan en encender sus porros a las 4:20 en punto.
Más en serio, algunos de ellos piden la legalización del cannabis por todo tipo de razones, dependiendo de su país de residencia. En la celebración del 4/20 también se pueden ver asociaciones de defensa del cannabis, cuya principal misión es dar a conocer la planta al público en general, pero también convencer a los políticos para que revisen sus directrices con respecto a su legalización.
Incluso, también se concentran empresas involucradas en el desarrollo del universo cannábico, algunas de ellas trabajando en el desarrollo de tratamientos basados en cannabinoides para países donde la marihuana medicinal está legalizada. Los partidos políticos también están utilizando el Día Internacional del Cannabis para desafiar a los partidos en el poder.
Otras foras de celebrar el 420
Todas estas figuras pueden resaltar la fiesta especial de cannabis a su manera. Algunos participantes se limitan a fumar porros, otros preparan y disfrutan platos a base de cannabis, ya sea en casa en la comodidad de su propio hogar o reuniéndose con amigos. Varios países aprovechan este evento para organizar festivales o manifestaciones.
No se puede oculat el hecho de que muchos medios consideran el Día Internacional del Cannabis como una tendencia pasajera, que probablemente ya no tenga cabida en caso de legislación sobre el cannabis y sus diversas sustancias.
La mayoría basa sus argumentos en que una vez que todo el mundo pueda consumir marihuana legalmente, ya no servirá de nada hacer alarde de sus virtudes. Esto puede no ser del todo incorrecto, al menos en lo que respecta a algunas de las personas que participan en el evento.
Perfiles de 420 en Tinder
Al visualizar los códigos 420, 4:20 o 4/20 en los perfiles de algunas cuentas de usuarios en Tinder o cualquier otra red social como Facebook, Instagram o Twitter, ya estás en conocimiento de que este usuario está a favor de quienes consumen la marihuana, o forman parte del grupo de consumidores que celebran esta fecha con entusiasmo cada año.
En vista del auge que ha tenido esta celebración, cada vez son más los usuarios que manifiestan abiertamente, mediante el uso del 420 en Tinder, su satisfacción con el consumo de la afamada hierba, y precisamente lo hacen a través de un código, ya que en muchos países sigue siendo ilegal el consumo de marihuana.
Al compartir el número 420 en el perfil de Tinder, estas personas también tienen más aproximación y contacto con otros usuarios afines, ayudando a aumentar así el círculo de amistades en las redes sociales.
Podría interesarte: Cómo saber a quién le gustas en Tinder, Cómo cambiar mi ubicación en Tinder y Cómo eliminar mi cuenta de Tinder.
Ahora ya conoces qué significado tiene el código 420 cuand lo ves en un perfil en Tinder o en otra red social. También conoces su historia más creíble, y las distintas formas que tiene esta gran comunidad de celebrar el 420 todos los 4 de abril de cada año.