[GUIA] Debian: Todo sobre esta distro de Linux

Luz Acedo
[GUIA] Debian: Todo sobre esta distro de Linux

Debian es una de las distribuciones de Linux más populares y respetadas en el mundo del software libre. Con una comunidad activa y una gran cantidad de distribuciones derivadas, Debian ha dejado una marca indeleble en la historia de los sistemas operativos. En este artículo, exploraremos las características de Debian, su origen y las distribuciones que han surgido a partir de este proyecto.

Qué es Debian

Debian es una distribución de Linux de código abierto y gratuita, desarrollada por una comunidad de voluntarios de todo el mundo. Fue fundada en 1993 por Ian Murdock, quien nombró el proyecto en honor a su entonces novia (y más tarde esposa) Debra y a él mismo, combinando sus nombres: Deb(ra) + Ian. El proyecto Debian se rige por un contrato social que establece sus principios, comprometiéndose a la libertad del software y a las necesidades de sus usuarios.

Desde sus inicios, Debian ha sido conocido por su enfoque en la estabilidad, la seguridad y la calidad del software. La distribución se basa en el núcleo de Linux y en las herramientas del sistema GNU, siendo una de las distribuciones que impulsó el término "GNU/Linux" para describir los sistemas operativos basados en estas tecnologías.

Qué características tiene Debian

Debian es conocido por varias características distintivas que han contribuido a su popularidad y éxito a lo largo de los años. Algunas de estas características incluyen:

  1. Estabilidad: Debian es conocido por su enfoque en la estabilidad. Las versiones estables de Debian se someten a un extenso proceso de prueba y corrección de errores antes de su lanzamiento. Esto hace que Debian sea una opción confiable para servidores, estaciones de trabajo y sistemas en producción.

  2. Seguridad: Debian es muy consciente de la seguridad y cuenta con un equipo dedicado de voluntarios que se encargan de monitorear y solucionar problemas de seguridad. Además, Debian ofrece actualizaciones de seguridad oportunas para sus usuarios.

  3. Versatilidad: Debian es compatible con una amplia variedad de arquitecturas de hardware, lo que permite su uso en una gran cantidad de dispositivos y sistemas. Entre las arquitecturas compatibles se encuentran x86, x86-64, ARM, MIPS, PowerPC y más.

  4. Amplia selección de paquetes: Debian cuenta con una de las colecciones de software más grandes y diversas entre las distribuciones de Linux, con más de 60.000 paquetes disponibles en sus repositorios. Esto permite a los usuarios encontrar fácilmente el software que necesitan para sus propósitos específicos.

  5. Sistema de gestión de paquetes: Debian utiliza el sistema de gestión de paquetes APT (Advanced Package Tool), que simplifica y automatiza la instalación, actualización y eliminación de software en el sistema. APT es reconocido por su confiabilidad y facilidad de uso.

  6. Comunidad y soporte: Debian cuenta con una amplia y activa comunidad de usuarios y desarrolladores que brindan soporte, documentación y colaboración en el desarrollo del proyecto.

Distribuciones derivadas de Debian

[GUIA] Debian: Todo sobre esta distro de Linux - Distribuciones derivadas de Debian

Debian ha sido la base de muchas otras distribuciones de Linux a lo largo de los años. Algunas de las distribuciones más populares y conocidas que se derivan de Debian incluyen:

  1. Ubuntu: Posiblemente, la distribución de Linux más conocida, Ubuntu está basada en Debian y fue lanzada en 2004 por Canonical Ltd. Ubuntu se centra en la facilidad de uso, el soporte y la integración de servicios en la nube. Además, Ubuntu cuenta con su propio conjunto de repositorios de software y ofrece versiones a largo plazo (LTS) con soporte extendido.
  2. Linux Mint: Es otra distribución popular basada en Ubuntu (y, por extensión, en Debian). Mint se centra en proporcionar una experiencia de usuario amigable y familiar, con una selección cuidadosa de aplicaciones preinstaladas y un diseño de escritorio similar al de Windows. Linux Mint es especialmente popular entre los usuarios que buscan una alternativa a Windows o macOS.

  3. Raspbian: Raspbian es una distribución de Linux basada en Debian optimizada para el hardware Raspberry Pi. Raspbian se ha convertido en el sistema operativo oficial para la popular serie de computadoras de placa única Raspberry Pi, proporcionando una plataforma estable y versátil para proyectos de hardware y software.

  4. Kali Linux: Es una distribución de Linux basada en Debian que se centra en la seguridad y la auditoría de sistemas. Kali incluye numerosas herramientas de pruebas de penetración, análisis forense y seguridad, lo que la convierte en una opción popular entre profesionales de la seguridad y entusiastas del hacking ético.

  5. Knoppix: Ees una distribución de Linux basada en Debian que se ejecuta completamente desde un CD, DVD o memoria USB, sin la necesidad de instalarla en el disco duro. Knoppix es conocido por su capacidad para detectar automáticamente una amplia variedad de hardware y se utiliza a menudo como una herramienta de rescate o diagnóstico en sistemas con problemas.

Podría interesarte: Ventajas y desventajas del sistema operativo Linux, Wifislax - Descubre la ISO especializada en redes y Todo sobre Lubuntu, la versión ligera de Linux.

Estas son solo algunas de las numerosas distribuciones derivadas de Debian, y cada una de ellas ha aportado sus propias innovaciones y enfoques al mundo de Linux. En resumen, Debian es un proyecto de software libre de gran importancia y ha dejado un legado duradero en el ecosistema de las distribuciones de Linux. Con su compromiso con la estabilidad, la seguridad y la libertad del software, Debian seguirá siendo un pilar en la comunidad de código abierto en los próximos años.

Cómo citar: Luz Acedo, (s.f.). "[GUIA] Debian: Todo sobre esta distro de Linux". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/linux/debian Consultado: 2023-05-31 20:05:17.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “[GUIA] Debian: Todo sobre esta distro de Linux”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Linux.