
En la era digital, las llamadas telefónicas no solicitadas o SPAM se han convertido en una molestia común para millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué sucede realmente si contestamos una llamada SPAM y cómo podemos protegernos? En este artículo amigable, exploraremos las consecuencias de responder a estas llamadas y ofreceremos consejos útiles para mantenernos seguros.
¿Qué son las llamadas SPAM?
Las llamadas SPAM, también conocidas como llamadas no deseadas o robocalls, son aquellas que recibimos de números desconocidos o sospechosos, que suelen tener la intención de vendernos algo, estafarnos o recopilar información personal. Estas llamadas pueden provenir de personas reales, pero a menudo son generadas automáticamente por sistemas de marcación automática que utilizan mensajes pregrabados o tecnologías de texto a voz.
Consecuencias de contestar llamadas SPAM
Si bien es posible que algunas llamadas SPAM sean inofensivas, contestar una de estas llamadas puede tener varias consecuencias negativas:
- Pérdida de tiempo: A nadie le gusta que lo interrumpan durante el día, y contestar una llamada SPAM significa que estamos desperdiciando nuestro tiempo valioso en algo que no nos interesa.
- Estafas y fraudes: Algunas llamadas SPAM pueden tener intenciones maliciosas, como estafas y fraudes. Contestar y proporcionar información personal a los estafadores puede llevar a la pérdida de dinero, robo de identidad y otros problemas.
- Confirmación de que nuestro número es válido: Cuando contestamos una llamada SPAM, estamos enviando una señal a los spammers de que nuestro número es activo y válido. Esto puede llevar a recibir aún más llamadas no deseadas en el futuro.
- Cargos adicionales: En algunos casos, responder a una llamada SPAM puede generar cargos en nuestra factura telefónica, especialmente si se trata de una llamada internacional.
Cómo protegerse de las llamadas SPAM
Afortunadamente, existen varias estrategias y herramientas que podemos emplear para protegernos de las llamadas SPAM:
- No contestar: Si no reconocemos el número de teléfono, lo mejor es no contestar la llamada. Si es alguien importante, dejarán un mensaje de voz o enviarán un mensaje de texto.
- Utilizar aplicaciones de bloqueo: Existen aplicaciones y servicios que pueden bloquear llamadas no deseadas en nuestro teléfono, como Truecaller, Hiya, o el servicio de bloqueo de llamadas de nuestro proveedor de telefonía.
- Lista de No Llame: En muchos países, existe una lista de "No Llame" en la que podemos inscribirnos para evitar que las empresas de telemarketing nos contacten.
- No proporcionar información personal: Si contestamos una llamada SPAM por error, debemos ser extremadamente cautelosos al proporcionar información personal. No compartamos contraseñas, números de seguridad social, datos bancarios ni ningún otro tipo de información sensible.
- Reportar llamadas no deseadas: Podemos denunciar las llamadas SPAM a las autoridades competentes o a nuestro proveedor de servicios telefónicos. Esto ayudará a crear conciencia sobre los números sospechosos y posiblemente a tomar medidas en su contra.
- Configurar el filtro de llamadas: Muchos teléfonos inteligentes ahora ofrecen funciones de filtrado de llamadas, como "Silenciar números desconocidos" en iPhones o la función de "ID de llamada y filtro de spam" en teléfonos Android. Esto nos permitirá evitar que las llamadas de números desconocidos suenen en nuestro teléfono.
- Mantener actualizada nuestra lista de contactos: Si tenemos una lista de contactos actualizada en nuestro teléfono, será más fácil identificar las llamadas de personas conocidas y las llamadas no deseadas.
- Mantenernos informados: Estar al tanto de las últimas estafas y tendencias en llamadas SPAM nos permitirá identificar mejor las llamadas sospechosas y evitar ser víctimas de fraude.
¿Qué hacer si ya hemos sido víctimas de una estafa telefónica?
Si hemos sido víctimas de una estafa telefónica, es importante actuar rápidamente:
- Reportar el incidente: Informar a las autoridades locales y al proveedor de servicios telefónicos sobre la estafa nos ayudará a prevenir futuras llamadas no deseadas y a tomar medidas en su contra.
- Proteger nuestra información personal: Si hemos compartido información personal, debemos cambiar las contraseñas de nuestras cuentas y comunicarnos con nuestros bancos y compañías de tarjetas de crédito para informarles de la situación.
- Monitorear nuestras cuentas: Mantener un ojo en nuestras cuentas bancarias y de tarjetas de crédito nos permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas para detenerla.
- Consultar a un experto en seguridad: Si la situación lo amerita, buscar asesoramiento profesional de un experto en seguridad cibernética o un abogado nos ayudará a navegar por los pasos legales y de protección necesarios.
Podría interesarte: Cómo desbloquear un móvil reportado con Unlockriver (guía Junio/2023), Cómo enviar/leer un mensaje por cobrar [Telcel, Tigo, Movistar, Claro] y ¿Quién me llama? Cómo identificar quién te llama al móvil o al fijo.
Las llamadas SPAM pueden ser una molestia y, en algunos casos, incluso peligrosas. Aunque no todas las llamadas no deseadas tienen malas intenciones, es importante ser cautelosos y tomar medidas para protegernos. Al seguir los consejos mencionados en este artículo, estaremos mejor equipados para evitar llamadas SPAM, proteger nuestra información personal y mantenernos seguros en el mundo digital.