CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows

Antonio Peñalosa Garcés
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows

El comando ChkDsk es el nombre abreviado de CheckDisk, el cual se utiliza para comprobar el estado de las unidades de disco duro y almacenamiento del ordenador y asegurar que funcionen correctamente. Se trata de uno de los comandos más importantes y más útiles de Windows, y conocer su funcionamiento será de gran ayuda. A continuación descubrirás cómo usarlo y cómo interpretar toda la información que muestra.

Si aprendes sobre el funcionamiento de este comando, podrás fácilmente analizar, revisar y reparar tu unidad de almacenamiento sin necesidad de un técnico, aprendiendo sobre los parámetros y posibles errores que está en nuestra mano solucionar. Si eres usuario de Windows, aquí aprenderás cómo utilizar el comando CHKDSK.

Podría interesarte: Solucionar el fondo de pantalla negra en Windows, Qué hacer cuando aparece 'Tu licencia de Windows expirará pronto' y Cómo conectar el mando de PlayStation 3 (PS3) a Windows 10.

Cuáles son las utilidades del comando CHKDSK

1
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows - Cuáles son las utilidades del comando CHKDSK

El comando CHKDSK , se encarga fundamentalmente de analizar, comprobar y reparar las unidades de almacenamiento del ordenador . Estas pueden ser:

  • Discos duros mecánicos
  • Discos SSD
  • Dispositivos USB conectados

El disco duro del ordenador , es una de las partes de la computadora que más cantidad de trabajo realiza, de modo que es necesario comprobar su funcionamiento cada cierto tiempo. Del mismo modo conviene asegurar de que se encuentra un rendimiento pleno o de que no existen errores que dificulten su labor.

CHKDSK es uno de los comandos más importantes de Windows, y puede ser muy útil para reparar problemas de conflictos con el sistema de archivos del disco duro.

¿Cómo se activa el comando CHKDSK?

2
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows - ¿Cómo se activa el comando CHKDSK?

Este comando puede ejecutarse de tres modos diferentes:

  1. Desde Mi PC: con funciones más limitadas puedes ejecutarlo desde Windows. Para ello dirígete a Mi Pc y haz clic derecho en el Menú. Seleccionar Propiedades y en la pestaña de Herramientas pincha en Comprobar ahora y Comprobar disco para que aparezcan las opciones de reparación existente
  2. Desde el Símbolo del Sistema: desde aquí podrás acceder a la línea de comandos y así a las opciones avanzadas. Debes hacerlo pulsando las teclas Windows + R
  3. Desde una ventana de MSDOS: podrás ejecutarlo a través de un disco de arranque o un disco de instalación de Windows. Esta opción sire para reparar el disco duro o revisarlo

¿Cómo trabaja el comando CHKDSK?

3
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows - ¿Cómo trabaja el comando CHKDSK?

El comando CHKDSK funciona llevando a cabo una serie de pasos:

  • Comprobar archivos: el comando analiza los segmentos registrados en una tabla de asignación de archivos. Tras el análisis se uestra el resultado en función del espacio disponible y el espacio que está en uso
  • Comprobación de los índices: a continuación, el comando se encarga de examinar los índices en el volumen, los cuales representan las los directorios NTFS. Cada directorio se examina en busca de errores o incoherencias de modo que no haya archivos huérfano, es decir, un archivo que no pertenece a ningún directorio
  • Comprobación de los descriptores de seguridad: el comando se encarga de examinar los descriptores de seguridad a los que se asocian los archivos o directorios de un volumen. Estos descriptores tienen información sobre la propiedad e un archivos, los permisos NTFS y la auditoría
  • Comprobación de los sectores: con el modificador /R activado, se se buscan sectores con errores en el espacio disponible del volumen, de modo que cada sector se pueda utilizar. Si hay un sctor ilegible , recupera los datos y los escribe en un nuevo clúster

¿Cuáles son los parámetros que acompañan al comando CHKDSK?

4
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows - ¿Cuáles son los parámetros que acompañan al comando CHKDSK?

Para poder hacer un uso efectivo de este comando debes saber que es necesario acompañarlo de unos parámetros. Los parámetros son una serie de letras o códigos que acompañan al comando y que te ayudarán a hacer diversas funciones. Se introducen desde la pantalla de símbolo del sistema a la cual se acceder pulsando la tecla de Windows + R y escribiendo «cmd».

Así, la sintaxis correcta para poder usar el comando sería la siguiente:

  • chkdsk [unidad]: / [parámetro]

La unidad hará referencia a la ubicación en la que se encuentra la unidad de almacenamiento a analizar y el parámetro será el código que llevará a cabo una orden determinada.

Los parámetros que acompañan al comando CHKDSK son los siguientes:

Parámetros para escanear y verificar errores en disco NTFS con CHKDSK

Los parámetros más utilizados son los que escanean y verifican posibles errores en discos NTFS. Los más usados son los siguientes:

  • chkdsk sin ningún comando : nos dará información respecto al tipo de disco o al estado del sistema, pero no ejecutará ninguna acción
  • chkdsk / scan : analiza y busca errores en línea en discos NTFS
  • chkdsk / spotfix : sirve para desmontar una de las partes del área de almacenamiento del disco duro de forma instantánea cuando han surgido problemas que se enviaron al registro
  • chkdsk / offlinescanandfix : hace un análisis de modo offline para corregir posibles errores
  • chkdsk / scan / forceofflinefix : hace una comprobación en línea de discos NTFS y envía los errores para su reparación sin conexión
  • chkdsk / scan / perf : utiliza una mayor cantidad de recursos del sistema para realizar un análisis más rápido, pero puede hacer que el sistema se ralentice
  • chkdsk / markclean : marca los volúmenes indicados como limpios cuando no detecta errores. Es compatible con FAT, FAT32 y ExFAT
  • chkdksk / sdccleanup : elimina aquellos datos que la herramienta análisis / scan no utiliza 

Otros parámetros utilizados con CHKDSK

Otros parámetros que se utilizan de forma general con el comando CHKDSK son los siguientes:

  • / f : corrige errores en disco
  • / l : ejecuta una comprobación menos extensa de las entradas de índice (solamente en unidades NTFS)
  • / r : corregir errores en disco y permitir recuperar información legible
  • /x: obliga al volumen a que se desmonte
  • /b: junto con el parámetro /r (solamente si el disco es NTFS) ayuda a validar los clústeres que presentan errores en el disco que queremos analizar
  • /c: omite la comprobación de ciclos en la estructura de las carpetas (solo en unidades NTFS)
  • /b: ejecuta de nuevo la evaluación de clústeres incorrectos en el disco para repararlos y recuperarlos posteriormente. Es necesario usarlo con el comando /r
  • /?: abre la ayuda para el uso del comando

Posibles errores al ejecutar CHKDSK

5
CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows - Posibles errores al ejecutar CHKDSK

Al ejecutar este comando, es posible que aparezcan algunos errores. Estos son los más habituales y la soluciones necesarias para poder solventarlos:

Chkdsk no puede ejecutarse ya que el volumen está siendo usado por otro proceso

Este error es un aviso que nos informa acerca de la apertura de procesos en el disco y la necesidad de que este sea desmontado para que el comando CHKDSK pueda funcionar normalmente. Puedes solucionarlos simplemente pulsando las teclaso S+Enter

CHKDSK no se puede ejecutar porque otro proceso ya está usando el volumen

En este caso, el error informa acerca de que la unidad seleccionada contiene archivos abiertos por el sistema operativo, de modo que se recomienda reiniciar el sistema para poder ejecutar de nuevo el comando CHKDSK. Puedes proceder al reinicio pulsando la letra S.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo evitar que CHKDSK se ejecute al inicio de Windows?

Para evitar que esto suceda, debes de configurar la opción accediendo a la ruta:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager

En el panel de la derecha debes hacer un doble clic en la opción BootExecute e introducir el valor: autocheck autochk *

Utilizar el comando CHKDSK requiere de ciertos conocimientos, pues proporciona acceso a funciones avanzadas del disco duro especialmente. Sin embargo, al realizar este análisis y solución de errores, podrás comprobar cómo el ordenador funciona de forma mucho más fluida.

Cómo citar: Antonio Peñalosa Garcés, (s.f.). "CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/windows/chkdsk-comandos-parametros Consultado: 2023-06-05 15:56:47.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “CHKDSK: revisar y reparar discos duros en Windows”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Windows.