Cómo activar el control parental en Google

Emilio González del Olmo
Cómo activar el control parental en Google

El control parental en Google es una opción ofrecida por la empresa para que los padres puedan mantener vigilado el contenido que sus hijos consumen en internet. Desde realizar restricciones a ciertas páginas, detectar palabras claves dentro de las búsquedas e incluso crear alarmas para que solo puedan permanecer cierto tiempo en sus dispositivos, todo esto de forma remota.

Actualmente el uso del internet es importante y necesario desde tempranas edades, pero claramente no todo el contenido que ofrece es apto para todas las edades, por ello existen múltiples herramientas que ayudan a los adultos de la casa a mantener cierto control con respecto al uso que los más pequeños le dan.

Si estas preocupado por el contenido que llega a tus hijos cuando no estas con ellos y deseas aprender a activar el control parental en Google, aquí te enseñamos a hacerlo.

¿Para qué sirve el control parental de Google?

Su función principal, y hablando en términos generales, es brindar tranquilidad a los padres con respecto al contenido al que sus hijos tienen acceso en internet. Pero en realidad el control parental de Google sirve para mucho más que esto:

  • Controlar la ubicación en tiempo real del dispositivo vinculado a través del GPS. Podrás saber en todo momento donde se encuentra tu hijo.
  • Realizar configuraciones en los ajustes el teléfono, agregando y eliminando según te parece para que la gestión del dispositivo sea más simple.
  • Controlar las aplicaciones que utiliza con mayor regularidad, también podrás tomar decisiones como eliminar algunas, bloquearlas y más desde tu propio teléfono.
  • Podrás ver cada una de las aplicaciones instaladas y desinstaladas del dispositivo móvil de tu pequeño. Esto significa que sabrás si llega a usar alguna app tratando de que no lo descubras.
  • Gestionar el tiempo de uso del Smartphone o Tablet. Puedes hacerlo en un horario determinado o luego de ciertas horas de uso. La pantalla se bloqueará automáticamente y solo podrá ser desbloqueada desde tu dispositivo. 

Paso a paso para activar el control parental de Google

El proceso para activar el control parental de Google es más simple de lo que puedes imaginar, con seguir unos sencillos pasos podrás hacerlo en solo unos minutos. Ten en cuenta que puede ser diferente según el dispositivo.

Podría interesarte: Cómo aprender inglés con Google Word Coach, Cómo buscar un PDF en Google y Cómo instalar Google Play Store en la PC con emuladores.

Requisitos para activar el control parental de Google

1
Cómo activar el control parental en Google - Requisitos para activar el control parental de Google

Como toda herramienta donde sea necesario un registro, existen ciertos requisitos excluyentes que debes cumplir. En este caso son los siguientes:

  • Los dos dispositivos que serán vinculados deben tener sistema operativo Android 4.4 o iOS 9 o posterior.
  • Tener más de 18 años.
  • Contar con una cuenta Google activa. Una para cada dispositivo. 
  • Ambos dispositivos deben encontrarse en el mismo país.
  • El menor en cuestión no puede tener más de 14 años.
  • Tener la aplicación Family Link descargada en ambos dispositivos. 

Cómo activar control parental Google en tu dispositivo

2
Cómo activar el control parental en Google - Cómo activar control parental Google en tu dispositivo
  • Descarga la aplicación Family Link en el dispositivo donde vas a mantener el control. Puedes encontrarla en la tienda oficial.
  • Al abrirla por primera vez el sistema preguntará quien eres. Debes escoger la opción de Padre, Madre o Tutor.
  • La siguiente pregunta hará referencia a si ya tienes una cuenta Google para el dispositivo de tu hijo. Puedes crearla en el momento si no la tienes, en caso contrario solo pulsa en el botón Sí.
  • De ser afirmativa tu respuesta, te pedirá que ingreses el correo de la cuenta Google de tu hijo. Automáticamente ambas cuentas se habrán vinculado. 

Cómo activar control parental Google en el dispositivo de tu hijo

3
Cómo activar el control parental en Google - Cómo activar control parental Google en el dispositivo de tu hijo
  • Desde el dispositivo móvil que usara tu hijo, debes descargar la aplicación a través de la tienda correspondiente a la marca.
  • Al abrirla se te preguntara quien eres. Debes pulsar en la opción de Niño/Adolescente.
  • Se te pedirá que inicies sesión con la cuenta Google correspondiente al menor.
  • Una vez dentro, podrás activar todos los permisos para controlar el contenido del dispositivo desde tu propio Smartphone. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es Family Link?

Se trata de una aplicación creada por Google para ayudar y facilitar el proceso de control parental, especialmente diseñada para los dispositivos móviles, disponible tanto para iOS 9 y Android 4.4 en adelante. 

¿Cómo funciona Family Link?

Una vez descargada la aplicación tanto en tu dispositivo como en el que usará tu hijo, debes vincular ambos a través de la cuenta Google o un Gmail. 

¿El Family Link y el control parental son lo mismo?

No. El control parental de Google es aquello que permite a los padres y adultos responsables de un menor a limitar y vigilar el contenido que consumen sus hijos y protegidos, mientras que el Family Link es una de las muchas herramientas implementadas para que esto sea posible. 

Llegado a este punto, ya debes saber cómo activar el control parental en Google. Sin duda alguna el internet es una fuente de información maravillosa, ofrece herramientas para el desarrollo de los más pequeños, así como entretenimiento de calidad ilimitado para todos, pero también se encuentra lleno de mucho contenido basura. Por eso el control parental es indispensable para mantener protegidos a los más pequeños. 

Cómo citar: Emilio González del Olmo, (s.f.). "Cómo activar el control parental en Google". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/google/control-parental Consultado: 2023-06-05 15:56:47.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo activar el control parental en Google”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Google.