
Descargar archivos es muy importante para acceder a programas y nuevas informaciones. Gracias a nuevas herramientas cada día la forma de descargar archivos es mucho más rápida y accesible. eMule es una palabra que traduce a la mula y que se deduce a una aplicación de intercambio en redes P2P.
En pocas palabras cuando se habla de eMule se refiere al conjunto de redes descentralizadas en las que los archivos no se alojan en ningún servidor central. En este tipo de redes son los usuarios los encargados o responsables de servir estos archivos. Hablaremos un poco más del concepto de eMule, los servidores de descarga y las configuración.
¿Qué es eMule?
Es una aplicación de software libre, es decir, cualquiera puede mirar su código de fuente. En este tipo de aplicaciones no hay sorpresas ni trampas debido a que todo está al descubierto. En el caso de eMule se utiliza una red eD2K (eDonkey Network o eDonkey2000).
Para ser específico la utilización de una red eD2K es una alternativa directa al protocolo BitTorrent. A partir de eMule las descargas P2P son posibles y se han mantenido más allá de las grandes o bajas popularidades según su tiempo.
Sus inicios vinieron después de que el desarrollador Hendrik Breitkreuz no estuviera satisfecho con eDonkey2000. Es por ello, que decide dar un nuevo nombre y destino a este proyecto. Para el año 2002 comenzó por primera vez la primera versión de eMule. Gracias a su versión de código libre pasó solo del mundo P2P a convertirse en usado para crear programas derivados que pudiesen ser llevados a otros sistemas operativos.
Actualmente este tipo de servidores se encarga de descargas directas dejando por completo atrás el uso de P2P. En el 2020 se estrenó una nueva versión que deja por completo atrás el cargo de los creadores originales. Este funciona como un fork. Un grupo de usuarios han cogido el código de eMule para tomar las riendas del proyecto creando una nueva versión mucho más mejorada.
Funciones de eMule
eMule no se ha salvado de ser un programa cuestionado por muchos debido a que no tiene archivos guardados en sus servidores. Sin embargo, no se puede negar que sus funciones son de gran utilidad tanto en el pasado como en la actualidad. A la hora de descargar diferentes archivos esta aplicación es capaz de ser muy útil. Sus funciones principales son:
- Puedes hacer descargas de archivos
- Puedes obtener sistema de mensajería y amigo
- Utiliza conexiones TCP para que los clientes hagan las descargas
- Puedes añadir servidores de manera manual
- Puedes pre visualizar los archivos y videos antes de finalizar descargas
- Funciones con un control de corrupción avanzado para dar integridad a los datos
- Puedes chatear con personas de todo el mundo a través de un cliente IRC
- Puedes crear categorías según el tipo de archivo
- Puedes controlar las fuentes
- Puedes hacer la búsqueda de archivos según el tipo de servidores
- Tiene búsquedas boleadas de alto alcance
- Se pueden usar varias red para crear un fiable
- Quienes aportan archivos a la red tienen mayor prioridad de hacer la descarga de aquellos que buscan
- Tiene como función principal ofrecer estabilidad en las descargas.
Evidentemente las funciones son muy completas y hoy más que nunca necesarias.
¿Cómo descargar eMule?
La descarga se hace directamente del sitio oficial de la herramienta. Para ello debes ingresar y buscar la opción de descarga. Esta opción está ubicada específicamente en el menú lateral del lado izquierdo. Existen diferentes opciones para hacer la descarga, lo ideal es que elijas la versión del instalador.
Cuando tengas la seguridad haz clic sobre la descarga de tu preferencia y espera que termine. Haz clic sobre el archivo descargado y elige el idioma según tu preferencia. Verás como automáticamente se muestra un asistente de instalación.
Especifica si quieres que cada usuario tenga su propia configuración de descarga. Es recomendable que desde el principio definas si quieres que las carpetas sean de uso compartido en una solo carpeta o que por el contrario se haga desde subcarpetas.
Culmina el proceso de instalación y verás como aparece instalado en tu PC. En el escritorio se crea el icono del programa por lo que cada vez que necesites entrar puedes hacerlo desde allí. Cuando tengas todo listo debes dar finalizar para que esté instalado.
Configuración de eMule
Evidentemente la descarga es muy sencilla de hacer y su configuración no es la excepción. La idea es que dejes el programa configurado para tu uso personal. El asistente de configuración hace que todo el proceso sea sencillo.
Para hacer la configuración debes comenzar por el nombre de usuario. Agrega el de tu preferencia y configura si deseas que eMule inicie cada vez que arranque Windows o por el contrario si deseas que se conecte al inicio.
Configuración de los puertos
Cambia los puertos que utiliza Emule para conectarse a servidores o clientes. Este paso solo es necesario si lo deseas porque de lo contrario puedes dejarlo tal y como está. La idea de cambiarlo es que estén libres para clientes remotos.
Por ejemplo, el puerto TCP deberá mantenerse siempre disponible para que la aplicación funcione. Por su parte el puerto UDP es usado para la red sin servidores llamadas también Kad y es usado para reducir la sobrecarga de la red.
Si lo prefieres o no tienes mucha experiencia deja los puertos por defecto que tiene la aplicación. Prueba a redirigir los puertos haciendo uso de uPnP, esto solo para el caso que el router que uses sea compatible, pues de esta forma no será necesario usar los puertos de manera manual.
Control de descarga y subida de archivos
Debes indicar si quieres que la aplicación controle las prioridades de descarga y las prioridades de subida. Esta configuración es sencilla solo debes presionar sobre lo que necesitas e indicar lo siguiente.
Habilitar la ofuscación de protocolo
Se trata del siguiente paso de configuración y es usado para que el proveedor no pueda limitar o bloquear el tráfico de eMule. La idea es que con la ofuscación puedas usar el programa sin que tenga problema alguno.
Elección de las redes
Es otro paso de la configuración y es muy importante para que eMule pueda conectarse a los servidores de manera rápida. En esta configuración también se incluye eD2K; pero la idea es que con una falsa identidad se tenga un mayor número de conexiones.
Otras configuraciones
Al finalizar las configuraciones básicas debes ingresar a preferencias y elegir la opción conexión. Estando allí establece los límites de descargas y de subida. Ten cuidado de elegir según las conexiones que tu router sea capaz de llevar a cabo.
Lo ideal es que dejes los valores por defecto para asegurarte de no provocar la saturación en las descargas haciendo que muchas se bloqueen. Otra de las opciones importantes es aquella que hace que la aplicación se reconecte a los servidores cuando se pierde una conexión.
Uso de filtro IP
Es el encargado de ayudar a filtrar servidores que sean dañinos para la PC usada. Usa el más actualizado, pues tendrá mayor capacidad de proteger el equipo en uso. Para usar este filtro debes ingresar a la opción de seguridad que se encuentra en la opción de preferencias.
Busca el enlace más actualizado, aunque si lo prefieres usa cualquiera de estas dos alternativas que están programadas para bloquear alrededor de 195 mil direcciones de IP:
http://sites.google.com/site/ircemulespanish/descargas-2/ipfilter.zipo
http://emuling.net23.net/ipfilter.zip
Configuración de servidores
Busca el botón de servidores dentro de la barra superior y realiza su configuración. Al dar click sobre la opción vas a poder evidenciar la cantidad de servidores disponibles. Selecciona todos y bórralos en la opción “Eliminar todos los servidores”.
Actualizar la actualización de los servidores dentro de la aplicación. Los más actualizados son:
- eMule Security: ed2k://|server|5.45.85.226|6584|/
- Mule Sunrise – ed2k://|server|176.123.5.89|4725|/
- GrupoTS Server – ed2k://|server|145.239.2.134|4661|/
- !! Sharing-Devils No.1 !! – ed2k://|server|91.208.184.143|4232|/
- !! Sharing-Devils No.2 !! – ed2k://|server|37.221.65.76|4232|/
Su configuración se realiza solo indicando la dirección IP de cada servidor. Marca la casilla de auto-actualizar la lista de servidores al iniciar y asignar prioridad alta a los servidores añadidos a mano. Debes aplicar y aceptar para que quede configurado. Luego selecciona el botón editar, en este momento se abre un bloc de nota.
Copia y pega la dirección sugerida en el filtro IP. Da click a aplicar y aceptar nuevamente. Esto hace que automáticamente se actualicen los servidores cada vez que se usa la aplicación.
Otra opción para hacerlo es copiando y pegando la misma dirección en el campo Actualizar server.met desde URL. Este se muestra en el lateral derecho de la interfaz de eMule, siempre y cuando se tenga la opción Servidores seleccionada.
¿Cómo se descargan archivos en eMule?
Después de hacer todas las configuraciones de eMule, este estará lista para que la uses. Elige uno de los servidores que has instalado previamente. Una vez lo hagas sigue los siguientes pasos:
- Pulsa el botón buscar de la barra de herramienta
- Elige el método automático para buscar, pues será más fácil de usar
- Escribe el nombre del archivo que quieres descargar
- Selección enter y revisa los resultados obtenidos
- Elige el que se parezca a lo que buscas
- De esta forma se añadirá a la cola de descarga
- Fíjate que tenga comentarios en verde para que indique que son seguros de descargar.
Cosas que debes saber antes de descargar un archivo en eMule
Antes de hacer una descarga en Emule debes saber configurar los cortafuegos del equipo. Estos son los encargados de dejar que se descarguen los archivos sin inconvenientes. Para hacer esta configuración debes hacer lo siguiente:
- Abre el buscador de aplicaciones y escribe allí Firewall
- Inmediatamente te aparecerá la ventana del panel de control
- Ingresa en ella y verás si están activados o desactivados los cortafuegos
- Si están activados debes ingresar sobre las configuraciones avanzadas
- Luego ingresa a la opción de configuraciones de reglas
- Haz click sobre las reglas de entrada
- Pulsa sobre regla nueva
- En el tipo de regla selecciona puerto
- Luego en el TCP / Puerto local específico debes colocar el que tengas en eMule, el más común es 9832 porque se coloca por defecto.
- Selecciona permitir conexión
- En el nombre coloca Emule TCP
Este caso es para configurar las conexiones de TCP. También debes crear una nueva regla para el puerto UDP. Y se realiza de la siguiente manera:
- Tipo de regla: Puerto
- UDP / Puerto local específico, seleccionando el que tengas asignado en eMute. Si lo tienes por defecto el número a ingresar será 28765
- Selecciona permitir conexión, luego dominio/privado/público/
- Nombre: Emule UDP.
Lo que debes hacer es guardar cada regla en Windows. De esta forma se permitirán las conexiones surgentes de la aplicación.
Otra cosa que debes tener en cuenta es permitir las conexiones salientes. Busca las reglas de salida dentro del firewall y configura las mismas dos reglas para salida.
Podría interesarte: ¿A qué canción pertenece esta letra? ¡Buscar y reconocer canciones!, Cómo leer periódicos digitales de noticias sin suscripción y Cómo usar el comando ATTRIB de CMD para eliminar virus de acceso directo.
Ahora que sabes todo sobre los servidores de descarga y configuración no te olvides de descargar desde su sitio oficial. Nunca hagas la descarga desde otros sitios, pues podrían venir con defectos de instalación o peor aún con algún virus.