
Uber es una aplicación muy peculiar y un tanto polémica que tuvo inicio en la capital de España, Madrid, España y que tiene como objetivo permitir a las personas “colaborar” entre sí, compartiendo los gastos del mantenimiento de un auto en la ciudad. En otras palabras, lo que hace en realidad es poner nuestro coche a disposición para compartirlo con otros individuos a cambio de dinero que nos permita sustentar al vehículo.
Requisitos para se conductor de Uber
Ser conductor de Uber no es algo sencillo y que esté al alcance de cualquiera:
- Primero, debes registrarte en la página oficial del servicio.
- Es imprescindible brindar la información requerida del vehículo.
- También has de ofrecer la información necesaria del conductor, incluidos los antecedentes penales si los hubiera.
- Luego has de completar una serie de pedidos y requisitos que harán que seas aceptado o no como conductor.
Ventajas de ser conductor de Uber
Una vez que quedas registrado como conductor de Uber, podrás poner a disposición tu auto para compartirlo en tu ciudad.
- Aunque la aplicación te cobrará un porcentaje de lo que recaudes gracias a ella, también es cierto que parte de esos fondos son destinados a algunos extra que resultan interesantes, como un seguro extra del vehículo.
- También existe un seguro especial para los particulares que confíen en los conductores de Uber, que los protegerá aún cuando los coches registrados ya están asegurados.
- Puedes ofrecer tus servicios según te convenga para lograr ingresos extra. No tienes por qué estar todo el día trabajando como si fueses un taxista, sino aprovechar tus ratos libres.
Podría interesarte: ¿A qué canción pertenece esta letra? ¡Buscar y reconocer canciones!, Cómo leer periódicos digitales de noticias sin suscripción y Cómo usar el comando ATTRIB de CMD para eliminar virus de acceso directo.
Uber es una excelente aplicación e idea para mejorar la economía colaborativa, puesto que en realidad se comparten gastos del automóvil entre el conductor y la persona que hace uso del servicio. No obstante, la polémica está servida en torno a los profesionales del taxi y el transporte, que lo consideran competencia desleal.