
Saber cómo citar una página web sin autor en formato APA es muy importante cuando existe la necesidad de cumplir con esta norma a la hora de referenciar a un sitio web. A la hora de redactar un trabajo con normativa APA en Word, en ocasiones se utiliza información escrita por otros autores y es necesario mencionarlos o citarlos en cualquier parte de una obra, ya sea en la bibliografía, en el mismo texto o incluso en otra página web.
Ten en cuenta que omitir este detalle incurre en plagio y quita seriedad y academicismo a tus trabajos de investigación o tesis de grado. Por ello, conocer la forma correcta de citar un sitio web que no tiene autor es crucial. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo adecuadamente.
- ¿Qué son las normas APA y por qué son importantes?
- ¿Cómo se aplica el formato APA en la citación de webs?
- Cómo citar una página web sin tener el autor
- Cómo citar una página web sin tener fecha
- Cómo citar a una página web dentro en el texto
- Resumen de citación de una página web con la normativa APA
- Preguntas frecuentes
Podría interesarte: Cómo ver OnlyFans GRATIS, Cómo revisar los resultados de Kino con el código de barras y 17 mejores páginas web para leer manga online.
¿Qué son las normas APA y por qué son importantes?
1
El modelo o estilo de citado APA son una serie de reglas y estándares creadas por la Asociación Americana de Psicología, de ahí las siglas, APA, con el fin de homogenizar la forma en la que se toman referencias bibliográficas de otros autores o investigadores. La primera edición de la normativa APA data del año 1952.
Desde entonces, el manual de normas APA se ha ido actualizando, de modo que ahora considera toda la información que se vierte en internet. Por ello, desde el año 2012 encontramos parámetros para citar referencias bibliográficas tomadas de la web. La última edición, la del 2020, actualiza este punto, por lo que hoy te dejamos la forma correcta en la que debes citar una web sin autor según el reglamento APA.
Seguir este estándar es importante por diversas razones. Aquí te dejamos las más destacadas:
- Sirve para dar a conocer trabajos investigativos previos al tuyo, lo que supone una actualización de toda la información académica que existe respecto de tu tema de investigación.
- Permite dar a tu trabajo mayor rigurosidad, seriedad y fiabilidad, pues citas autores que avalan tu hipótesis.
- Evita el plagio, pues reconoces que las ideas que expones derivan de autores que antes ya las habían planteado.
- Es de gran utilidad para el lector, pues puede profundizar en un autor que le haya llamado la atención.
Ojo, la citación se realiza cuando copiamos textualmente palabras de un autor. Sin embargo, cuando hacemos una interpretación o resumen de un determinado texto, basta con referenciar inicialmente a la persona que elaboró dicha investigación.
¿Cómo se aplica el formato APA en la citación de webs?
2
A la hora de hacer referencia a una página web debes de tener los siguientes datos:
- Autor de la página y fecha de publicación: En el caso de que sea un autor desconocido, debemos nombrar a la organización o empresa que publica en la página. Una vez que hayamos escrito el texto, se debe colocar entre paréntesis el nombre de la empresa, organización… desde la cual se ha cogido la información, así como el año al cual corresponde la información. A la hora de hacer la referencia, En ningún caso nombraremos la dirección de la página web en este apartado. Si no conocemos de ninguna forma el nombre de la empresa o la fuente exacta, se colocará el nombre del artículo.
- Ejemplo: («Asociación de mineros», 2001). Otro ejemplo: («Diario de verano», 2015)
- Título de la página, el cual aparecerá en el encabezado del navegador o bien, en el propio sitio web. Siempre debe ir en cursivas.
- Dirección del sitio web: Y por último, la dirección de la página webque siempre comenzará por: http://o https://
- La referencia a la dirección web se hará en el apartado de las referencias, en el formato http://www.(nombre de la web).com indicando que la información se ha recuperado desde esa web. Ejemplo: Recuperado de http://www.msnbc.msn.com/id/84757883/ns/world-news/
Entonces, resumiendo los puntos anteriores te daremos un ejemplo de cómo citar una página web en formato APA.
Autor o autores. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento con día y mes (URL).
Para un ejemplo más práctico, utilizaremos a un artículo de este mismo sitio, llamado «Cómo averiguar quién me ha llamado».
Helena Velázquez. (2018). Cómo averiguar quién me ha llamado. Valencia, España: Internetizado. Recuperado de https://www.internetizado.com/quien-me-llama
Cómo citar una página web sin tener el autor
3
Si la página web no tiene autor, no te preocupes, existe una alternativa para citar sin tener autor en específico. Para ello, solo hay que sustituir el lugar en el que tenía que haber estado el autor y colocar el título del documento, directamente. El nombre del sitio web y el lugar de publicación se suprimen.
Recuerda que también debes de indicar la fecha de acceso a la web en el formato día, mes y año. No es un dato obligatorio, pero sí es recomendable si crees que el contenido puede cambiar.
En este caso, el título de la página web. Veamos un ejemplo utilizando la misma página web:
Cómo responder mensajes en Instagram. (2022). Recuperado el 15 de Septiembre de 2022 de https://www.internetizado.com/instagram/responder-mensaje
Cómo citar una página web sin tener fecha
4
Por último, si no tienes la fecha de publicación solo debes sustituir el año por (s.f.), que serían las siglas de «sin fecha».
Helena Velázquez. (s.f.). Cómo averiguar quién me ha llamado. Valencia, España: Internetizado. Recuperado de https://www.internetizado.com/quien-me-llama
Cómo citar a una página web dentro en el texto
5
Si la cita será dentro del texto, el estilo APA utiliza el solamente el autor y la fecha. Ejemplo:
… las llamadas insistentes de números de teléfono que no conocemos, suelen pertenecer a lo que se conoce como spam telefónico (Helena Fernández, 2017).
Si no tienes información del autor, coloca el título de la página web entre comillas, una coma y la fecha (año) de la publicación dentro del paréntesis.
… las llamadas insistentes de números de teléfono que no conocemos, suelen pertenecer a lo que se conoce como spam telefónico («Cómo averiguar quién me ha llamado», 2017).
Recuerda siempre que las citas dentro de un texto deben ir con un punto al final de la oración. Además, si la dirección web es muy larga, recurre a un acortador para que el texto no quede demasiado artificial.
Resumen de citación de una página web con la normativa APA
6
¿Qué falta? | Solución | Ejemplo |
Nada | Citación tradicional. | Helena Velázquez. (2018). Cómo averiguar quién me ha llamado. Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Sin autor | Colocamos el título en lugar del autor. | Cómo averiguar quién me ha llamado. (2018). Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.internetizado.com/quien-me-llama |
Sin fecha | Escribimos s.f. (sin fecha) donde debiera ir la fecha. | Helena Velázquez. (s.f.). Cómo averiguar quién me ha llamado. Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Sin título | Describimos la fuente entre paréntesis | Helena Velázquez. (2018).(Artículo informativo para identificar llamadas desconocidas) Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Sin autor ni fecha | Coloca el título en lugar del autor y s.f. en lugar de la fecha. | Cómo averiguar quién me ha llamado. (s.f.). Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.internetizado.com/quien-me-llama |
Sin autor ni título | Describimos el artículo en donde debiera ir el nombre del autor. | (Artículo informativo para identificar llamadas desconocidas) (2018) Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Sin fecha ni título | Escribimos s.f. en lugar de la fecha y la fuente entre paréntesis. | Helena Velázquez. (s.f.). (Artículo informativo para identificar llamadas desconocidas). Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Sin autor, ni fecha, ni título | Describimos el artículo en donde debiera ir el autor y colocamos s.f. en lugar de la fecha. | (Artículo informativo para identificar llamadas desconocidas) (s.f.) Valencia, España: Spoots. Recuperado el 17 de febrero de 2018 de https://www.spoots.com/como-averiguar-quien-me-ha-llamado |
Es muy común que en las páginas web sea más dificultoso encontrar al autor o la fecha de un determinado artículo, sin embargo, siguiendo estas pequeñas normas básicas no tendrás problemas a la hora de especificar la referencia ya que son normas internacionalmente válidas y aceptadas.