
Clonar un disco duro es una acción que se lleva a cabo cuando se quiere copiar la integridad del contenido de un disco original a un disco de destino. Esta opción es muy útil cuando se necesita pasar información a un disco duro de mayor capacidad o cuando el disco duro que estamos usando debe ser restaurado a un estado anterior. De este modo, todos los datos del sistema operativo, aplicaciones, particiones… se transferirán de un disco a otro. A continuación verás cómo hacer el proceso de clonación de un disco a otro utilizando distinto programas.
Paso a paso para realizar la clonación de un disco duro a otro
La mejora del rendimiento del disco duro es una de las opciones más habituales por las que se realiza una clonación. Lo que se consigue es mejorar notablemente el sistema de almacenamiento del equipo, lo cual incidirá en su rendimiento. Uno de los cambios más frecuentes que se realizan es el paso de un disco duro HDD a un disco duro SSD. Esto se debe a las múltiples cualidades de los discos duros SSD, los cuales son mucho más silenciosos, rápidos y tienen un menor consumo.
Existen algunas herramientas especialmente pensadas para facilitar la tarea de clonación de discos duros. A continuación verás cómo seguir el paso a paso.
Podría interesarte: Cómo quitar la contraseña de un archivo RAR de WinRAR, 11 programas para gestionar bases de datos (y sus tipos) y Cómo activar y desactivar el contestador Vodafone en el móvil y fijo.
Comprobación de los datos almacenados
1
El paso previo para realizar la clonación de un disco duro a otro, es comprobar todo el contenido almacenado en el disco duro de origen. En ese caso, lo que se debe hacer es acceder al disco duro y eliminar todos aquellos archivos que no necesitamos. De este modo el proceso será más rápido.
Esta comprobación previa incluye, además, un análisis para asegurarse de que los archivos que se van a transferir no están dañados y, además, están libres de cualquier tipo de infección por malware.
Otro paso que se debe hacer es el de localizar aquellos archivos obsoletos o archivos temporales que han sido generados por el sistema operativo, y que están ocupando espacio en el disco duro.
Realizar una copia de seguridad
2
El siguiente paso para clonar un disco duro es realizar una copia del contenido almacenado. Esta copia debe hacerse cuando se haya hecho la comprobación y limpieza de los archivos existentes.
Al hacer una copia de seguridad, se evita la pérdida de información que puede ser provocada por cualquier fallo durante el proceso de clonación del disco.
Herramientas para clonar el disco duro
3
En la actualidad existen muchas opciones disponibles que facilitan la tarea de clonar un disco duro. Las opciones más fiables y efectivas son las siguientes:
Gparted
Gparted es una de las herramientas más simples para la clonación de discos duros, la cual simplemente consiste en copiar y pegar particiones a partir de la creación de ua tabla en el nuevo disco. Elige la partición que quieres clonar desde la opción de copiar y pégala.
Macrium Reflect (Windows)
Macrium Reflect es una herramienta gratuita pensada para usuarios que no tienen amplios conocimientos informáticos. Gracias a esta herramienta el proceso de clonado resulta más sencillo.
Macrium Reflect, permite entre sus múltiples opciones, realizar copias de seguridad. La interfaz es sumamente sencilla e intuitiva y, tras detectar los discos duros disponibles, automáticamente ofrecerá la opción de realizar la clonación o has una imagen del disco.
Durante el proceso de clonación del disco duro, aparecerá un asistente gráfico en todo momento. De este modo podrás seguir el paso a paso sin complicaciones. Un clonador de disco duro disponible para Windows, que se ha convertido en una de las opciones favoritos para usuarios sin experiencia.
Partition Assistant (Windows)
El programa Partition Assistant es otra de las opciones para clonar un disco duro fácilmente en Windows. Para poder poner en práctica su función de clonar discos duros, debes seguir el siguiente paso a paso:
- Una vez que el programa se haya descargado debes dirigirte a la columna que aparece en la parte derecha y seleccionar la opción Copia de disco>Copia rápida del disco>Siguiente
- Selecciona el disco duro que quieres copiar y pulsa Siguiente
- Seguidamente debes elegir el disco duro en el que quieres realizar la copia del anterior. Cuando lo hayas localizado pulsa en Siguiente
- En el siguiente apartado aparecerá un aviso indicándote que los datos del disco en el que se va a realizar la copia, se eliminarán. También podrás hacer las modificaciones que consideres o bien realizar una copia exacta eligiendo la opción Copiar sin redimensionar particiones. Pulsa en Siguiente>Finalizar
- El último paso consiste en aplicar los cambios que has seleccionado anteriormente. Pulsa en Aplicar para que comience la clonación
Carbon Copy Cloner (Mac)
En el caso de que estés utilizando un ordenador Mac, el proceso de clonado puedes llevarlo a cabo con ayuda del programa Carbon Copy Cloner. No es un software gratuito, pero cuenta con un mes de prueba, de modo que es una buena opción si quieres probarlo.
Carbon Copy Cloner realiza la clonación del disco duro en Mac, de forma sencilla. Además ofrece numerosas opciones. Por ejemplo, puedes programar la realización de una copia de seguridad para que se realice en una hora determinada, realiza un guardado temporal de los archivos que hayas eliminado e incluso ha simplificado el modo de gestionar las copias de seguridad.
Para ponerlo en marcha, solamente debes conectar el disco duro de destino, iniciar la aplicación y seleccionar la opción «Clonar la unidad entera de tu equipo en una externa«.
EaseUS Todo Backup (Windows)
Si utilizas este programa, comprobarás lo fácil que es hacer la clonación de un disco duro en apenas unos pasos. Para ello debes de seguir este pequeño tutorial:
- Descarga el programa EaseUS Todo Backup
- Inicia el programa y pincha en Clonar
- Elige el disco de origen que quieres clonar
- A continuación elige el disco de destino. Pincha en Opciones Avanzadas>Clon de sector por sector
- Puedes acceder a la vista previa del disco y finalmente seleccionar la opción Proceder, para que se inicie la clonación
Comprobación de los datos almacenados
- Abre el programa en tu ordenador y pincha en la opción Clonar>Clonar disco
- Pincha en la unidad en la que has instalado el sistema operativo Windows 10 y haz clic en Siguiente para seleccionar el disco de origen
- Para seleccionar el disco de destino pincha en la unidad SSD y Siguiente
- Aparacerá un aviso en el que se indica que se va a borrar todo el contenido que haya en la unidad SSD de destino. Pincha en Sí
- A continuación puedes elegir opciones de configuración. Es muy importante marcar la opción Alinear partición para optimizar SSD con el fin de mejorar el rendimiento de la unidad
- Finalmente selecciona la opción Iniciar Clon
Comienza el proceso de clonado del disco duro
4
Ahora que ya has seleccionado el programa que quieres usar para clonar el disco duro, y has hecho los pasos previos, es el momento de comenzar con el proceso de clonado del disco duro.
- Para comenzar, hay que conectar el disco duro de destino en el ordenador
- A continuación, debes iniciar el programa que hayas elegido para realizar la clonación. Reinicia el ordenador para que la aplicación detecte la nueva unidad de almacenamiento
- Ahora será el programa en cuestión, el que irá marcando el paso a paso para realizar la clonación. Solamente hay que seguir las indicaciones
- Si la clonación ha sido satisfactoria tendrás dos discos duros que contendrán exactamente la misma información. El último paso será indicarle al ordenador qué disco duro debe elegir al iniciar el arranque. Este proceso se hace desde la BIOS del ordenador, accediendo al apartado de gestión de discos
Si el proceso de clonación de discos duros ha sido satisfactoria, el ordenador iniciará tomando como base el nuevo disco duro. Podrás comprobar como el proceso de inicio es más rápido. También el rendimiento del disco duro es notable. Un proceso sencillo y muy útil para mejorar el equipamiento de tu ordenador.