
¿Te gustaría ser como los grandes pioneros que revolucionaron la tecnología a finales del siglo XIX? Si quieres descubrir cómo se debieron sentir grandes mentes como Edison o los Lumiere, te enseñamos hoy cómo hacer una bobina de Tesla.
La bobina de Tesla fue desarrollada por Nikola Tesla en 1891 con la intención de crear descargas eléctricas de voltaje alto. Algo que en su día fue revolucionario, pero que hoy se puede lograr con repuestos y restos que tengas por tu casa o taller.
- Creando el capacitador primario
- Selecciona la fuente de alimentación
- Montando la brecha de chispa
- Hacemos la bobina inductora primaria
- Completar el circuito primario
- Hacemos la bobina inductora secundaria
- Fabricamos el capacitador secundario
- Unión de la bobina inductora primaria con el capacitador secundario
- Se fabrica un ahogador de pulsos
- Se ensambla todo
Para hacer una bobina de Tesla necesitarás una fuente de alimentación, un condensador eléctrico, un transformador de bobina y un juego de electrodos. Así que haz acopio de los materiales porque comenzamos con los pasos a seguir.
Podría interesarte: Cómo quitar la contraseña de un archivo RAR de WinRAR, 11 programas para gestionar bases de datos (y sus tipos) y Cómo activar y desactivar el contestador Vodafone en el móvil y fijo.
Creando el capacitador primario
1
Para hacer el capacitador primario, conectaremos en serie un buen número de capacitadores pequeños para que el voltaje sea manejado en partes iguales, por lo que todos deben tener la misma capacidad. Si no sabes de dónde sacarlos, los puedes conseguir en tiendas de electrónica o de restos de algún televisor viejo.
Selecciona la fuente de alimentación
2
En cualquier momento del proceso debes elegir el transformador que usarás como fuente de energía. Cuanto más potente sea, mayor alimentación, aunque lo normal será que se mueva entre los 5000 y 15000 voltios.
Montando la brecha de chispa
3
Ahora hay que montar la brecha de chispa. Para ello, usaremos pernos de metal de 6 milímetros que colocaremos en serie y nos aseguraremos de que puedan soportar el calor generado.
Hacemos la bobina inductora primaria
4
Llega el turno de fabricar la primera bobina inductora. Esta se hace enrollando alambre esmaltado en cobre en espiral alrededor de un tubo de plástico. Se encuentra en cualquier tienda de artículos electrónicos y suministros, o se pueden aprovechar cables que ya no se usan.
Completar el circuito primario
5
Llega el momento de completar el circuito primario, para lo que uniremos todos los componentes que hemos fabricado hasta el momento, es decir, el montaje de la chispa junto con el capacitador y la bobina primaria.
Hacemos la bobina inductora secundaria
6
Una vez hemos montado todo, llega el momento de fabricar la bobina inductora secundaria. Dado que ha de poseer mayor inductancia, debe ser más alta y larga que la primaria. Así se evitará que el circuito se queme. Por lo demás, ambas se hacen igual, enroscando alambre alrededor de un tubo plástico.
Fabricamos el capacitador secundario
7
Al igual que hicimos con el capacitador primario, ahora es el turno para fabricar del secundario. Se suelen usar formas redondeadas, ya sean al estilo de una anilla o una esfera.
Unión de la bobina inductora primaria con el capacitador secundario
8
Otro momento clave. Ahora hemos de unir la bobina inductora primaria con el capacitador secundario, por lo que este circuito secundario queda también completado.
Se fabrica un ahogador de pulsos
9
Llegado este momento, fabricamos el ahogador de pulsos. Este es un pequeño inductor que servirá de protección para que la fuente de alimentación no se queme, puesto que impide que los pulsos del ensamblaje de chispa la destruyan. Para ello, se enrosca alambre de cobre alrededor de un pequeño tubo fino.
Se ensambla todo
10
Finalmente, solo queda ensamblar todos y cada uno de los componentes. Los circuitos primarios conectados a la fuente de alimentación a través del ahogador estarán junto a los secundarios.
Tal vez pueda parecer un proceso algo complejo, pero aquellos aficionados a la electrónica lo conseguirán sin demasiado esfuerzo. Siéntete como un pionero y crea tu propia bobina de Tesla sin salir de tu casa.