Cómo hacer una firma digital

Ana Belén Ruiz Pérez
Cómo hacer una firma digital

El uso de la firma digital es un procedimiento que se ha estandarizado gracias al auge de los documentos electrónicos que agilizan mucho cualquier gestión o proceso. El surgimiento de la firma digital se hizo necesario debido a la necesidad existente de autentificar estos archivos. La firma digital se crea a partir de procedimientos criptográficos, actuando del mismo modo que si una persona firmara un documento en papel, de su puño y letra. 

¿Qué diferencia hay entre una firma digital y una firma manuscrita?

Si bien ambas firmas tienen como principal objetivo confirmar la veracidad de un documento, existen algunos rasgos diferenciadores:

  • Para empezar, la firma digital solamente puede aplicarse a archivos electrónicos, mientras que la firma manuscrita se realiza sobre documentos impresos
  • Las firmas digitales son siempre diferentes unas de otras, pues se van modificando con cada documento que se firma. En el caso de la firma manuscrita, siempre mantendrá los mismos rasgos
  • La firma digital es extremadamente segura y no admite ningún tipo de modificación por parte de terceros. Esto se debe al sistema de encriptación de claves que permite saber de forma muy precisa si la firma de un digital de un documento es realmente auténtica.

¿Cuál es el método para realizar una firma digital?

La firma digital se realiza a partir de un sistema de algoritmo. Cuando un usuario quiere crear una firma digital, obtendrá unos números que provendrán de una fórmula matemática y que tienen cierta relación entre sí. Estos números son las claves.

Cada una de estas claves está formada por un grupo de números que se convertirán en un mensaje digital. El formato puede ser un número binario o bien una cadena de bytes.

A la hora de proceder a la creación de una firma digital, el usuario creará dos tipos de claves:

  • Por un lado una clave pública, que será la que conozcan únicamente los receptores del documento
  • Por otro lado una clave privada, que en todo caso debe mantenerse en secreto

Cada una de estas claves se genera de forma simultánea junto con la otra. De este modo la información encriptada que proporciona una de las claves, solamente podría ser desencriptada por la otra clave.

Métodos para firmar digitalmente

Existen diversas formas de proceder a firmar documentos de forma digital. Los más habituales y sencillos de utilizar son los siguientes:

Firmar documentos con Microsoft Office

Cómo hacer una firma digital - Métodos para firmar digitalmente

Podría interesarte: Cómo quitar la contraseña de un archivo RAR de WinRAR, 11 programas para gestionar bases de datos (y sus tipos) y Cómo activar y desactivar el contestador Vodafone en el móvil y fijo.

Para mantener la seguridad de una firma digital y poder utilizarla sin riesgos, es necesario que las firmas sean renovadas cada cierto tiempo. De este modo se garantiza la seguridad de los documentos electrónicos que se firman y se envían. También puedes aprender a poner una firma a tus mensajes de Outlook para que tus mensajes queden personalizados. No olvides que tu firma es una de tus señas más personales.

Cómo citar: Ana Belén Ruiz Pérez, (s.f.). "Cómo hacer una firma digital". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/hacer-una-firma-digital Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo hacer una firma digital”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Software.