
Seamos sinceros, cuando cada uno de nosotros comenzó a familiarizarse con los ordenadores, apenas entendíamos su funcionamiento y mucho menos teníamos idea acerca de los distintos componentes que formaban parte de este tipo de equipos. Con el paso del tiempo lo fuimos descubriendo y comprendimos las diferencias básicas entre las unidades de hardware que conforman una PC, así que la idea es analizar las diferencias entre dos de las más básicas: el disco duro y la memoria RAM.
Aunque muchos nos hemos encontrado con un ordenador en casa cuando crecimos, es importante que sepamos de qué se trata cada uno de estos componentes, para así, si nos toca armar un equipo o adquirir uno nuevo, obtengamos lo que nos hace falta.
Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.
¿Qué es el disco duro?
1
Comenzando por el disco duro, o HDD (Hard Disk Drive en inglés), tenemos que decir que se trata de la capacidad de espacio de almacenamiento del equipo, es decir, «el tamaño» que tiene para guardar elementos como archivos de música, documentos, fotos y videos; pero también todo tipo de programas que funcionen en la PC, como así también el propio sistema operativo que tenga.
Los tiempos que corren indican que los discos duros más comunes tienen capacidades que van de los 500 GB hasta 1 TB de almacenamiento interno, e incluso ya son bastante comunes los ordenadores, incluso portátiles, que llegan a los 2 TB. Más allá de eso, es regular también que muchos usuarios particionen el disco en diferentes partes, no solo para que el equipo funcione mejor, sino también para mantener nuestros contenidos más seguros.
Tipos de discos duros
2
Por otro lado, hay que explicar que podemos hallar distintos tipos de discos duros, sobre todo dos por encima de los demás:
- El primero de ellos es el CONVENCIONAL, el que la mayoría de nosotros puede utilizar en casa, y que destaca porque permite guardar los datos de forma magnética, siendo leídos los contenidos por una especie de aguja mientras el disco va girando.
- El segundo, y más moderno, consta de un SISTEMA FLASH, por el cual no requiere de partes movibles, lo que no solo le hace mucho más rápido, sino también más eficiente, aunque como es lógico su costo también es más elevado.
¿Qué es la memoria RAM?
3
Ya analizado el disco duro llega el momento de la memoria RAM, de la que debemos decir que se trata de un espacio encargado de llevar adelante los distintos procedimientos que hayamos ejecutado en el ordenador, muchos de ellos a la vista, otros tantos en segundo plano. Para que se comprenda claramente la diferencia, cuando apagamos el equipo el disco duro mantiene todos sus contenidos, mientras que la memoria RAM se vacía, sencillamente porque no está trabajando.
Cuanto más poderosa sea la memoria RAM de un ordenador, mayor será la capacidad de procesar diferentes indicaciones al mismo tiempo, es decir, mayor será su posibilidad de leer archivos de forma temporal, liberando al disco duro de hacerlo. Actualmente el mínimo recomendado para cualquier equipo en memoria RAM es de 2 GB o 4 GB, aunque por supuesto una inversión en este campo nunca viene mal.
Como cierre, podríamos decir que el disco duro es la capacidad de almacenamiento total que tiene un equipo, que se mide por la cantidad de archivos, ficheros o programas que podemos mantener en él, activos o inactivos. La memoria RAM, cuanto más grande sea, nos ofrece la posibilidad de ejecutar mayor cantidad de esos contenidos al mismo tiempo, es decir, se trata de su capacidad de reacción ante nuestros procesos pretendidos. Lo ideal es que exista un equilibro entre el disco duro y la memoria RAM para obtener un funcionamiento fluido del equipo, aunque el primero de ellos puede ser reemplazado sin muchos problemas por los actuales servicios de almacenamiento en la nube. Por eso, en caso de presupuesto limitado, mejor apostar a una RAM que sobre, y a un disco duro «más justo».