
Las partes de un ordenador y sus funciones son una de las cuestiones que todo usuario debe conocer para sacar el máximo rendimiento de su equipo. Ya sean bien portátiles o sobremesa son equipos electrónicos capaces de realizar millones de cálculos por segundo, siendo una combinación de hardware (parte física) y software (parte no tangible, como el sistema operativo).
A continuación podrás saber cuáles son las partes más importantes de un ordenador y las principales funciones que llevan a cabo.
Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.
Carcasa o torre
1
La carcasa es una estructura que puede fabricarse en diferentes materiales y que cumple con la función principal de proteger los componentes informáticos que se alojan en el interior. Generalmente suelen fabricarse en aluminio o aleaciones con material metálico.
Las cajas de ordenador también son conocidas con el nombre de torre aunque muchas de ellas ya permiten su posicionamiento tanto en horizontal como en vertical.
En el caso de los portátiles, la carcasa rodea todo el equipo, estando más “compacta” que en los equipos de sobremesa.
Placa base
2
Se encuentra por dentro de la carcasa, y sería la espina dorsal donde se asientan todos los componentes de la computadora, con slots para la memoria RAM, CPU y buses de datos que permiten conectar el disco duro y la tarjeta gráfica, de modo que puedan interpretar cada orden que envíes.
Al verlo, se pueden observar una serie de chips y resistencias, además de “caminos” que sirven como una estructura para conectar todos los componentes y dispositivos de forma que funcionen eficientemente, sin olvidar a la BIOS, un programa muy básico que carga desde este componente y que te puede solucionar la vida.
Procesador (CPU)
3
Es el cerebro del ordenador, capaz de procesar datos y enviarlos a los diferentes componentes, traduciendo las órdenes al lenguaje máquina mediante un algoritmo. Los procesadores más conocidos son los AMD e INTEL, que van en la placa base, normalmente con un líquido refrigerante o un ventilador, para mejorar su rendimiento.
Su función principal consiste en recoger los datos que el usuario envía, traducirlos a la máquina y dictar las órdenes a otros dispositivos para llevara a cabo y finalizar la tarea. Al poder programarse, permite que el usuario pueda llevar a cabo numerosas funciones como controlar la memoria RAM o gestionar el flujo de información del ordenador.
Memoria
4
La memoria se encarga de almacenar los datos importantes del ordenador y ponerlos a su disposición cuando este los requiera. Existen varios tipos.
Memoria Caché
Este tipo de memoria es conocida como volátil pero es extraordinariamente veloz. Almacena instrucciones o datos a los que el procesador está continuamente accediendo. Posibilita la fluidez en la disposición de estos datos, ya que son altamente importantes en el funcionamiento del ordenador.
Memoria ROM
La memoria que se almacena en este caso, es de tipo permanente, de modo que no desaparece aunque el ordenador se apague. La particularidad de estos datos es que no pueden ser modificados por cualquier usuario, ya que la información contenida pertenece al fabricante, generalmente.
Memoria RAM
También llamada Memoria de Acceso Aleatorio. En ella se almacenan datos que necesita la CPU cuando el equipo está encendido, es decir, aquella información de cada una de las aplicaciones con las que el ordenador está trabajando. ¿Qué significa esto? Que cuando nuestra CPU necesita algo urgente, lo busca en la RAM, por eso influye en la velocidad en la que el sistema operativo trabaja.
La memoria RAM se mide en megabytes (MB) o gigabytes (GB). A más cantidad de memoria, más rápido procesará el ordenador la información.
Este tipo de memoria se caracteriza por ser especialmente rápida aunque también es temporal, ya que los datos se perderán cuando el ordenador se desconecte.
Disco duro
5
Se trata de una serie de discos físicos que sirven de unidades de almacenamiento de información tal como música, programas, fotos y demás datos. Se diferencia de la RAM en que esta memoria si se mantiene una vez apagas el equipo.
Para medir su capacidad se utilizan los Gigas o Terabytes, siendo 1GB = 1 millón de MB y un Tera 1 millón de GB.
Existen varios tipos de discos duros:
- Los discos duros externos son aquellos que se pueden conectar y desconectar al ordenador para transferir datos o realizar copias de seguridad
- Los discos duros SSD son muy populares por ofrecer una alta velocidad en el procesamiento de datos
- Los discos duros convencionales son aquellos que leen y escriben datos a través de un sistema que incluye una cabeza de lectura
Tarjetas de expansión
6
Dentro de las tarjetas de red podemos encontrar muchas modalidades, cada una de ellas con una función concreta, que ayudan a que nosotros, como usuarios, podamos sacarle todo el partido a nuestros ordenador o portátil, conectándonos a la red o viendo vídeos, respectivamente.
Las tarjetas de expansión sirven para aumentar la funcionalidad de un ordenador, mejorando las características de la placa base. El número de ranuras de una placa base indica las tarjetas de expansión que irán insertadas en ellas.
Los modelos de tarjetas de expansión más utilizados son:
- Tarjetas de interfaz: son usadas para complementar o añadir las funcionalidades de la propia placa base. Algunas de las más conocidas son ATA, Bluetooth, FireWire, IDE, RAID, SCSI, SATA entre otras
- Tarjetas de red: se utilizan para poder sustituir la tarjeta de red de una placa base, cuando esta se ha estropeado. Es una opción recomendable y más económica que cambiar toda la placa base
- Tarjeta de sonido: las tarjetas de sonido dedicadas mejoran notablemente la experiencia de sonido respecto a aquellas que ya vienen integradas en la placa base
- Tarjetas gráficas son las que se utilizan para mejorar la imagen en la pantalla del ordenador y hacer que la resolución sea mucho más notable. Su función está más orientada a la visualización de películas o a jugar a juegos de ordenador
Fuente de alimentación
7
En un ordenador de sobremesa la reconocerás fácilmente porque está formada por una gran cantidad de cables y está situada en un compartimento superior, con un gran ventilador al costado.
Su trabajo es convertir la corriente que recibe tu equipo a corriente continua (CC), debido a que un mayor voltaje acabaría con todos los componentes; además de transferir esa energía a la placa base y de ahí a los diferentes elementos antes mencionados.
La transformación de corriente provoca que el ordenador se caliente, de modo que cuenta con un sistema de ventilación el cual se encarga de evacuar el aire y evitar el calentamiento.
Periféricos
8
En esta lista se engloban todos diferentes dispositivos que se clasifican con base en las funciones que llevan a cabo:
Periféricos de entrada
Son aquellos que el usuario conecta al ordenador para que este procese los datos contenidos en ellos:
- Teclado
- Ratón
- Panel táctil
- Escáner
- Escáner de código de barras
- Escáner de Código QR
- Sensor de huella digital
- Cámara web (webcam)
- Cámara digital
- Micrófono
Pantalla
Es la parte del ordenador desde donde se visualizan las imágenes, los procesos, y se llevan a cabo todas las tareas. El uso del teclado junto con el ratón provocan resultados que se reflejan en la pantalla.
La pantalla o monitor de un ordenador puede variar en tamaño, del mismo modo que la resolución. Estos aspectos dependerán del tipo de ordenador y del presupuesto que gastes. Por ello, si deseas conocer más sobre la pantalla de computadora, no olvides revisar nuestros artículos relacionados a este dispositivo de entrada.
Teclado
Gracias al teclado del ordenador puedes escribir todo lo necesario en tu ordenador, ya sea para trabajar, navegar...
El teclado más utilizado el QWERTY, y estos integran letras, números y símbolos comúnmente utilizados.
Ratón
Mediante el ratón se puede mover el cursos que realiza las selecciones en la pantalla, puedes seleccionar elementos y moverte por la página. La mayoría de ellos son ópticos o de láser. En los ordenadores portátiles ya vienen integrados y son táctiles.
Si deseas conocer con màs profundidad sobre este dispositivo, no dejes de leer nuestros artículos sobre el tema. En ellos aprenderás la definición de ratón de ordenador, su clasificación, estructura y funcionalidad.
Periféricos de salida
Son aquellos que se conectan al ordenador para que la información de la CPU se pueda reproducir en otros dispositivos. Los principales ejemplos de periféricos de salida son los siguientes:
- Monitor
- Impresora
- Led
- Visualizador
- Proyector de vídeo
- Altavoz
- Auriculares
- Tarjeta de sonido
- Impresora braille
- Impresora 3D
Periféricos de almacenamiento
Son aquellos que permiten guardar datos de la CPU cuando estos se borran de la memoria principal. Entre los más usuales encontramos:
- Disco duro fijo o interno
- Disco duro portátil o externo
- Disco óptico (DO)
- Disco magneto-óptico
- Memoria Fash: USB, Tarjeta de memoria
Periféricos de comunicación
Los periféricos de comunicación son aquellos que conectar el ordenador con otros sistemas informáticos:
- Tarjetas de red
- Módem
- Conmutadores de red
- Enrutadores
- Comunicación inalámbrica: Bluetooth, infrarrojos, Wi-Fi
La informática avanza a pasos de gigante, por eso es importante que te haya quedado claro cuales son las partes de una computadora y sus dispositivos, de modo que puedas arreglar cualquier fallo. También puedes conocer más sobre la sexta generación de los ordenadores en nuestra web.