Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven

Amalia Centeno
Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven

El disco duro rígido es un dispositivo muy importante en los ordenadores, pues en él se almacena toda la información relacionada con las aplicaciones que utilizamos o con el sistema operativo. Son rectangulares y están protegidos por una caja metálica cerrada. Es el método de almacenamiento más conocido pero ¿conoces cuáles son todas sus funciones?

Un disco duro rígido es el más importante módulo de almacenamiento de un ordenador y en función del tamaño que tenga podrá tener una mayor o menor capacidad a la hora de guardar información. Junto con el procesador y la tarjeta madre, permiten el funcionamiento base de toda computadora. Sin embargo hay algunas funciones más que el disco duro realiza en el ordenador.

Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.

¿Qué es un disco duro y para qué sirve?

1
Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven - ¿Qué es un disco duro y para qué sirve?

Un disco duro es un hardware que sirve para almacenar el sistema operativo, aplicaciones, archivos y programas usados por el ordenador para su correcto funcionamiento. Opera en sinergia con otros componentes para poder visualizar todos esos archivos, tal y como ocurre con los monitores.

Los discos duros cumplen con varias funciones dentro del equipo. Así, las funciones más importantes que un disco duro lleva a cabo son:

Servir como unidad de almacenamiento

Un disco duro rígido, tiene como principal función la de servir como dispositivo de almacenamiento de datos ¿cómo lo hace?, a través de la escritura de datos binarios en discos magnéticos rotatorios. Estos discos se encuentran conectados a la tarjeta madre, que se encarga de la escritura y lectura de la información.

Así, podemos acceder a las fotografías, música, videos y aquellos archivos que hayan quedado guardados en su interior, así como aquellos programas que han sido instalados en el ordenador.

En lugares en las que se utilizan redes de ordenadores es habitual utilizar servidores que permiten almacenar grandes cantidades de datos, lo cual supone una ventaja para grandes empresas.

Sin embargo, esta funcionalidad también se puede trasladar a pequeñas oficinas o empresas que necesitan mantener un respaldo de sus archivos en discos duros rígidos que se encuentran centralizados. De este modo, aunque un ordenador individual pierda la información, los datos segurán almacenados en este tipo de discos duros rígidos.

Contener el sistema operativo

Pero no solamente se ocupan de almacenar información. Los discos duros rígidos son los encargados de contener el sistema operativo del ordenador. El lugar en el que se almacena, se llama disco de arranque y es el lugar exacto al que recurrirá la computadora cuando se encienda.

En algunos casos, el sistema operativo se almacena en un disco aparte, pues al no compartirse con otras funciones hace que el arranque sea más rápido

Integración con otros discos duros

Una de las últimas funcionalidades que permiten los discos rígidos, es la posibilidad de poder integrarlos en otros aparatos, lo cual los hace mucho más versátiles y útiles.

Por ejemplo, podemos encontrar discos duros rígidos en aparatos de música, e incluso en teléfonos móviles o automóviles, muy útiles en estos últimos ya que permiten al usuario utilizar sistemas de navegación o guardar configuraciones de los sistemas electrónicos entre otras opciones.

Otras funciones del disco duro

Además, el disco duro cumple con otra serie de funciones como son:

  • Administrar el sistema operativo
  • Almacenar información
  • Almacenar programas
  • Guardar archivos
  • Interactuar con el resto del software
  • Almacenar videos, texto, archivos de audio o juegos
  • Instalar juegos y programas
  • Sostener el funcionamiento del sistema operativo y muchos otros programas

¿Qué componentes integran un disco duro?

2
Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven - ¿Qué componentes integran un disco duro?

Un disco duro está compuesto por varios discos a su vez, cada uno de los cuales dispone de dos cabezales de lectura y/o grabación. Estos se unen, a su vez, en un brazo de acceso para que puedan moverse de forma independiente. 

Cada uno de los discos tiene un número igualitario de pistas. En cuanto a la parte que corta a todos los discos, se denomina cilindro. Las características generales y medibles de un disco duro son:

  • Tiempo medio de acceso: tiempo que la aguja tarda en llegar a la pista o sector
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo que el disco tarda en llegar a la pista deseada
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo que tarda el disco en leer o escribir una información nueva
  • Latencia media: tiempo medioque tarda la aguja en situarse en el sector deseado
  • Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los discos
  • Tasa de transferencia: velocidad con la que se transfiere la información al ordenador

Tipos de discos duros

3
Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven - Tipos de discos duros

Dependiendo de la tecnología, se pueden diferenciar varios tipos de discos duros:

Discos duros magnéticos

Los discos duros magnéticos o HDD son también llamados discos duros rígidos, los cuales contienen a su vez varios discos que alojan los datos mediante el uso d campos magnéticos. Funcionan girando a la vez que el cabezal va leyendo y escribiendo.

Discos duros sólidos

Los discos duros sólidos son también conocidos como SSD, y funcionan mediante matices de transistores. Un transistor se encarga de almacenar una parte de información de modo que, al no existir parte móviles, el acceso es más ágil. Disponen de numerosas ventajas: son más silenciosos, consumen menos energía y además son más resistentes. 

También es posible encontrar discos duros en función de su localización. Los internos se encuentran dentro del ordenador mientras que los discos externos se conectan al ordenador mediante un cable.

Discos duros externos

En resumen, un disco duro externo es aquel que no está integrado al ordenador. Son portátiles y se pueden conectar a cualquier computadora para acceder a los datos que tiene almacenados. Por lo general, son discos duros usados para guardar archivos personales.

Aunque en general los discos duros externos también pueden usarse como internos, no suele ser muy cómodo. En algunos casos, estos dispositivos llegan a tener 20TB de almacenamiento. Gracias a su capacidad y portabilidad, los discos duros externos son una excelente solución y alternativa al almacenamiento en la nube.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un disco duro y cuáles son sus características?

También conocidos como discos rígidos, son dispositivos electrónicos que almacenan información procesada por la computadora. Aquí se incluye tanto el sistema operativo como otras aplicaciones y programas. Usa un sistema de grabación magnética que permite guardar datos digitales.

¿Cuáles son las características de un disco duro externo?

Los discos duros externos se caracterizan por ser más compactos y ligeros que uno tradicional. Suelen estar hechos de aluminio y plástico, algunos incluyen un ventilador y pueden llegar a almacenar hasta 20TB de información.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un disco duro?

Un disco duro sólido tiene la ventaja de que produce menos calor, ahorra energía y es más fácil de limpiar. Además, su velocidad de lectura y escritura es muy superior a la de un disco duro mecánico.

Como desventaja, el precio es mayor y su capacidad de almacenamiento no es tan alta como la de los discos mecánicos. Además, suelen ser más sensibles y vulnerables a los golpes.

¿Qué diferencia hay entre un disco duro solido y uno normal?

El disco duro HDD es el primer dispositivo de almacenamiento que existió, por lo que es más antiguo y usa platos mecánicos y un cabezal móvil para leer o escribir los datos. En cambio, una unidad de estado sólido o SDD es más nuevo, almacena datos con mayor rapidez y usa chips de memoria de acceso instantáneo.

Las funciones de los discos duros rígidos se van ampliando conforme la tecnología avanza. De hecho sus características han mejorado enormemente desde que se crearon, y hoy día admiten cada vez más capacidad de almacenamiento y mayor rapidez en el uso. ¿Traerán nuevas y mejores funciones en el futuro? Muy probablemente sí, y te podemos asegurar que en nuestra plataforma te enseñaremos a sacarles el máximo provecho. Mientras tanto, sigue conociendo todo lo concerniente a tu ordenador en nuestros artículos. Encontrarás las funciones del mouse, como funciona un ordenador en función de los monitores, qué es la memoria ROM, las partes que tiene toda portátil y más.

Cómo citar: Amalia Centeno, (s.f.). "Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/disco-duro Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Unidad de disco duro: qué es, tipos y para qué sirven”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hardware.