Sexta generación de computadoras

José Felix Leiva
Sexta generación de computadoras

El mundo de las computadoras y sus partes ha pasado por varias generaciones hasta llegar a lo que hoy conocemos como la sexta generación. La primera generación de computadoras se dio en el año 1940 siendo sus capacidades muy reducidas con respecto a la actualidad. Ahora bien, en 1990 empezó la sexta generación de computadoras y estas son usadas hasta la actualidad.

Lo que hace diferente a las computadoras de sexta generación son las arquitecturas combinadas. Es decir, desde lo vectorial hasta lo paralelo. Hoy hablaremos de las características de estas computadoras y sus diversos usos actuales.

¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

El prototipo de los ordenadores ha evolucionado desde sus inicios. Esta evolución ha traído consigo el paso de una generación a otra. Todo comenzó en el año 1940 y el uso de computadora sigue viéndose hasta la actualidad.

Desde 1990 nació la sexta generación de computadoras en las que su principal característica es el uso de ordenadores pequeños y con mayor versatilidad. Además de esto, las computadoras de sexta generación se conectan a Internet, algo que no había sido logrado en otras generaciones.

Las computadoras son parte esencial de la civilización actual, pues su uso es cotidiano en nuestras vidas. Para entender mejor todo el proceso que ha atravesado la tecnología para llegar hasta la sexta generación es necesario comenzar por el principio.

Primera generación de computadoras

Tiene un lapso histórico de tiempo desde 1938 hasta 1958. Las computadoras de estas épocas funcionaban con válvulas y tarjetas perforadas para poder entrar a datos. La información almacenada se hacía a través de cilindros magnéticos.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

Las computadoras de primera generación tenían un uso científico o militar lo que imposibilitaba que estuviesen disponible para cualquier persona. Cada vez que se hacía una modificación se debía cambiar los cartuchos que eran muy grandes, haciendo que el gasto de electricidad fuera excesivo. Estas computadoras generaban mucho calor, ocupaban grandes espacios y funcionaban de manera lenta.

Segunda generación de computadoras

Tuvieron un periodo de existencia desde 1958 hasta 1963 en esta se reduce el tamaño y el  coste de fabricación. En esta generación se usaban transistores para el procesamiento de la información, lo que hacía que fueran más rápidos, pequeños y de mayor confiabilidad. Se usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

La velocidad no se mejoró mucho, pues seguían siendo muy lentas y generaban gran calor. Los diferentes lenguajes de programación que se aplicaban en esta generación fueron COBOL y FORTRAN. El uso de la segunda generación fue más abierto, usándose para control de tráfico aéreo, simulaciones de vuelo, aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, etc.

Tercera generación de computadoras

Tuvo un periodo de existencia desde 1964 hasta 1970. En este modelo comienza a usarse circuitos integrados, esto permitió tener una reducción en el coste y tiempo de procesamiento de la información. Por ende, el tamaño de la computadora también se redujo.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

Dentro de los circuitos integrados se incluían componentes electrónicos. Hay que destacar que el PDP-8 fue el modelo más resaltante de esta generación de la mano de la Digital Equipment Corporation. En esta generación se vio favorecida la generación de calor, la rapidez de procesamiento y la reducción de los costes de electricidad para funcionar.

Cuarta generación de computadoras

Tuvo un lapso de tiempo entre 1971 y 1983. Se puede observar que para esta generación la integración se hizo con componentes electrónicos. Gracias a esto se originó la aparición del microprocesador, esto permitió que con un único circuito integrado se reunieran los elementos básicos de la máquina.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

Dentro del chip fue posible colocar más circuitos, lo que permite que cada chip desarrolle sus propias tareas. El tamaño más reducido del microprocesador de chips es el responsable de la creación de las computadoras personales de modelo ALTAIR 8800. Para esta época también surgió la creación del software.

Quinta generación de computadoras

Tuvo vigencia entre 1984 y 1989. En la quinta generación surge la PC o computador personal aún usado en la actualidad. Fue IBM el responsable de presentar la primera computadora personal, revolucionando totalmente el mercado informático.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

El desarrollo del software no se hizo esperar, pues ambos caminan de la mano. De esta forma los sistemas manejados en computadoras comienzan a ser populares para satisfacer el mercado. Las computadoras de quinta generación ya se basan en inteligencia artificial, lo que ha determinado en ella una mayor velocidad, posibilidad de conexiones con otros dispositivos y un lenguaje de programación natural.

Sexta generación de computadoras

Se puso en marcha desde 1990 y aún es usado en la actualidad. Para la sexta generación los avances tecnológicos han sido mucho mayores. Estas arquitecturas son el resultado de una combinación de paralelo y vectorial. Gracias a eso cientos de microprocesadores vectoriales pueden trabajar a la vez.

Sexta generación de computadoras - ¿Cuántas generaciones de computadoras han existido?

Los ordenadores actuales son pequeños y versátiles. Siendo su principal atractivo el uso de Internet que ha sido indispensable para que todas las personas se formen en su uso. Las arquitecturas paralelas permiten agilizar las operaciones y, a su vez, almacenar cualquier información de forma efectiva y rápida.

El sector informático ha sido revolucionado totalmente con la sexta generación. Por ejemplo, los sistemas informáticos utilizan inteligencia artificial, fibra óptica y satélites. Esta generación está basada en redes neuronales artificiales donde prácticamente es como si tuvieran un cerebro artificial.

Cuando de ahorro energético se trata, la sexta generación ha disminuido notablemente el uso desmedido de la electricidad. El calor tampoco forma parte del problema de las computadoras actuales. Para esta generación comenzó a funcionar una nueva tecnología para tareas de sonido y vídeo como son los chips de procesadores.

Características de las computadoras de sexta generación

  • Siempre están conectados a la red de Internet descargando gran volumende datos a mucha velocidad.
  • Tienen conexión inalámbrica con otros dispositivos.
  • Se implementaron arquitecturas paralelas para aumentar la velocidad.
  • Mayor capacidad de almacenamiento.
  • Uso de elementos multimedia en HD.
  • Reducción del tamaño de los componentes.
  • Uso de inteligencia artificial.
  • Sirve para diversos tipos de tareas.
  • Los ordenadores interactúan física y psicológicamente con las personas.
  • Diferentes tipos de software.
  • Poseen dispositivos multimedia.
  • Existen tanto computadoras portátiles y de bolsillo.

Computadoras destacadas de la sexta generación

Existen varios tipos de computadoras que son destacadas en esta generación. Es importante resaltar que cada día surgen nuevos modelos basados en otros anteriores. Sus distintos modelos cuentan con diseños y características particulares.

Computadores portátiles (Laptops)

Sexta generación de computadoras - Computadoras destacadas de la sexta generación

Es un dispositivo que lo tiene todo como los computadores de escritorio y puede ser llevado a todas partes. Su uso cotidiano ha llevado a que se desarrollen diversos modelos con diferentes sistemas operativos para adaptarse a cada necesidad. Su batería es recargable lo que facilita su uso sin que tenga que conectarse a una carga eléctrica fija.

Computadores de bolsillo (PDAs)

Sexta generación de computadoras - Computadoras destacadas de la sexta generación

Se tratan de computadores de uso personal digital. Son llevados a todas partes y sirven para uso de calendario, notas y recordatorios. En la actualidad no son muy comunes, pero en su lanzamiento tuvo gran éxito en el mundo ejecutivo.

Dispositivos multimedia

Estos se han destacado por permitir la unión de varias tareas. Entre esas se encuentran el texto, el sonido, video y animación. Comparando este tipo de computadora con otras generaciones se emplea un gran avance, pues se combina todo en una sola actividad.

Un caso práctico actual es la opción de ver vídeo en las computadoras actuales.

Dispositivos móviles

Sexta generación de computadoras - Computadoras destacadas de la sexta generación

Son parte de la sexta generación, pues ahora mismo los teléfonos inteligentes juegan un papel fundamental en la vida del ser humano. Han sido diseñados para hacer muchas funciones dentro del ordenador y cuenta con bastante memoria y almacenamiento. Su conexión a redes inalámbricas como el Internet ahorra una eficiencia nunca antes vista.

Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la séptima generación de computadoras?

Esta generación está por definirse debido a que la mayoría de los científicos aseguran que se llevará a cabo con el uso masivo de redes en el área mundial. Los desarrollos de hardware y software de las seis generaciones previas actualmente es difícil encontrar áreas del mundo que no cuenten con acceso a la información a través de Internet y con uso de diversos dispositivos.

¿Cuál es la octava generación de computadoras?

Para esta generación no se necesitan periféricos de ningún tipo. Es decir, esta tecnología contará con implantes de nanotecnología y servicios de alojamiento en la nube. Todavía esta tecnología se encuentra en desarrollo, pero es parte del estudio diario de los científicos.

¿Qué es la inteligencia artificial de computadoras?

Se trata de una rama de la computación que se ha venido desarrollando para simular la inteligencia humana con el uso de una máquina. Todos los sistemas de inteligencias artificiales funcionan con algoritmos y su función es demostrar conductas inteligentes a través del aprendizaje profundo y automático.

Se espera que las computadoras de sexta generación puedan conseguir la imitación de los sistemas expertos. Es decir, con la inteligencia artificial y los grandes programas que están en desarrollo, se espera que imiten a un profesional humano. Esto permitirá que las computadoras razonen y sirvan para ofrecer soluciones en el día a día de sus usuarios. También te dejamos un artículos de los tipos de monitores de ordenador.

Cómo citar: José Felix Leiva, (s.f.). "Sexta generación de computadoras". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/sexta-generacion-de-computadoras Consultado: 2023-06-05 15:56:47.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Sexta generación de computadoras”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hardware.