Partes de un microprocesador: composición

Ana Belén Ruiz Pérez
Partes de un microprocesador: composición

Las partes del microprocesador son aquellas que posibilitan que los ordenadores puedan llevar a cabo diferentes programas como por ejemplo los navegadores que se utilizan en internet, la ejecución de juegos y softwares, entre otras acciones. Cada componente forma parte de un circuito integrado que actúa a través de complejas operaciones aritméticas. A continuación aprenderás cuáles son las partes del microprocesador para entender su funcionamiento.

¿Cómo funciona un microprocesador?

El funcionamiento del microprocesador pasa por varias etapas que comienzan por una prelectura de la primera instrucción, la cual es enviada al decodificador. Seguidamente se lleva  a cabo la ejecución  y la escritura de los resultados en los registros del sistema.

Todas las etapas que conforman el funcionamiento del microprocesador se realizan en ciclos de CPU. La frecuencia de los ciclos será determinada por la duración de los ciclos, nunca inferior al tiempo necesario para llevar a cabo la operación individual. 

Partes de un microprocesador

El microprocesador o procesador está considerado el cerebro del ordenador y el complejo circuito que lo conforma es fundamental para poder ponerlo en funcionamiento. El microprocesador está formado por unidades centrales que a la vez cuentan con registros, unidad de control, unidad lógica y el coprocesador matemático. Para entender un poco más su composición, veremos cuáles son las partes que lo conforman.

Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.

Encapsulado

1
Partes de un microprocesador: composición - Encapsulado

El encapsulado es la parte protectora del procesador o microprocesador, concretamente de la parte formada de silicio, que puede ser la más propensa al deterioro. Así, el encapsulado es la parte externa, la que puede verse, del microprocesador. Concretamente, tiene las siguientes funciones:

  • Proteger la parte del núcleo del deterioro y la oxidación externa
  • Enfriar el núcleo para evitar la acumulación de calor
  • Servir como soporte a las patillas de conexión

Memoria caché

2
Partes de un microprocesador: composición - Memoria caché

La memoria caché es una parte en la que se almacenan, de forma temporal, todas aquellas instrucciones que son necesarias para poder ejecutar los programas y realizar determinadas funciones. A diferencia de la memoria RAM, la memoria caché es ultrarrapida.

Gracias a la memoria caché, el proceso de datos es mucho más rápido sin necesidad de hacer uso de la memoria RAM. Es de un tamaño muy pequeño, sin embargo es un componente muy necesario y eficaz.

Registros

3
Partes de un microprocesador: composición - Registros

Los registros son pequeños espacios de memoria que se encargan de tomar los datos de los programas de software y procesarlos en función de los comandos que hayan sido proporcionados.

Los registros de un microprocesador necesarios ya que en ellos se encuentran todos los valores, los comandos, estados binarios y cualquier otra instrucción para llevar a cabo el procesamiento de datos.

Transistores

4
Partes de un microprocesador: composición - Transistores

Los transistores son dispositivos semiconductores utilizados para cambiar señales electrónicas. A mayor número de transistores, mejor rendimiento de la CPU, pues permiten decodificar instrucciones múltiples y de canalización, posibilitando que se completen diversos procesos en cada ciclo de reloj.

Puertos

5
Partes de un microprocesador: composición - Puertos

Los puertos son los componentes a través de los cuales el microprocesador es capaz de comunicarse con la parte exterior, y es mediante el uso de los puertos como transfiere datos a otras partes del ordenador.

A través de los puertos sale y se recibe información, los «caminos» necesarios para que se pueda establecer una correcta comunicación entre la parte central y los periféricos.

Unidades lógicas

6
Partes de un microprocesador: composición - Unidades lógicas

Las unidades lógicas son aquellas que permiten a los equipos llevar a cabo operaciones lógicas altas rápidamente, como sumar, restar, multipicar o dividir. Actualmente son capaces de llevar a cabo incluso operaciones más complicadas.

Memoria

7
Partes de un microprocesador: composición - Memoria

La memoria del microprocesador es el lugar en el cual se almacenan las instrucciones y los datos para la ejecución del programa. Será a este componente al que el microprocesador acudirá para poder trabajar de forma correcta.

Hay que tener en cuenta que los datos almacenados en la memoria, solo permanecen de forma temporal, por lo que toda la información que no haya quedado guardada previamente, se perderá.

Secuenciador

8
Partes de un microprocesador: composición - Secuenciador

El secuenciador se encarga de enviar señales de control, las cuales tienen como principal función controlar los componentes del procesador utilizadas para llevar a cabo una operación o realizar una instrucción.

Disipador

9
Partes de un microprocesador: composición - Disipador

El disipador es un dispositivo metálico que se encarga de mantener una correcta temperatura en el microprocesador. Se coloca encima del microprocesador y se fabrica con cobre o aluminio, pues son ambos excelente conductores térmicos. Encima del disipador se utiliza un ventilador o un cooler que elimina el calor del mismo.

En muchos equipos se coloca pasta térmica entre el disipador y la tapa del micro para mejorar la refrigeración.

La evolución del microprocesador ha posibilitado que en la actualidad, existan microprocesadores con varios núcleos que incrementan el rendimiento de una computadora de una forma extraordinaria. Son conocidos con el nombre de núcleos lógicos, pues actúan como procesadores dentro de un procesador.

Cómo citar: Ana Belén Ruiz Pérez, (s.f.). "Partes de un microprocesador: composición". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/partes-del-microprocesador Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Partes de un microprocesador: composición”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hardware.