Además de las habituales "comillas" simples o inglesas, también existen las comillas españolas, que también se conocen como angulares o latinas; y que están representadas por flechas dobles que abren y cierran « ».
Puedes insertar estas comillas en tu teclado para redactar un documento Word, para hacer mención a una cita, etc. Sin embargo, en muchos casos, esto solo funciona con un atajo. Para todas las ocasiones, como ya lo hemos hecho en otros artículos con el simbolo de pregunta, la comilla simple, los dos puntos, los paréntesis, la diéresis y el signo de interrogación, aquí te mostraremos cómo escribir las comillas españolas « » desde tu teclado, en los distintos sistemas operativos, computadoras, etc.
Símbolo | « » |
Nombre | Comillas españolas |
Código ASCII | 174 y 175 |
Escribir en Windows con teclado | ALT + 174 ALT + 175 |
Escribir en MacOS con teclado | ⌥ (opt) + \⌥ (opt) + \ |
Escribir con Windows
Con Código Ascii
En Windows es posible escribir las comillas españolas de una forma muy práctica y fácil acudiendo a un atajo ya que no se encuentra de forma natural en el teclado. De hecho aquí encontraras no uno, sino dos comandos distintos utilizando el código ASCII junto con la tecla “Alt”.
- Presiona constantemente la tecla “Alt” luego marca en tu teclado numérico los caracteres 0171 para abrir la comilla.
- Para cerrar las comillas, repite la operación presionando “Alt” con los caracteres 0187.
Otra forma de hacerlo es:
- Presiona constantemente la tecla ALT + los números 174 y luego 175, para escribir las comillas de apertura y cierre, respectivamente.
Aunque este método es muy efectivo, es importante que puedas hacerlo desde un teclado numérico, porque no es posible utilizar los números de la parte del teclado normal. Esto sucede también con las laptos que naturalmente no integran un teclado numérico.
Con mapa de caracteres
El mapa de caracteres de Windows posee cualquier símbolo imaginable en su biblioteca, y en este caso no es la excepción. en el buscador de Windows, busca el programa y al abrirlo, busca el símbolo.
Si no lo encuentras, marca con u ntick sobre la casilla de "Vista avanzada" y luego ingresa a la derecha el código Unicode del símbolo:
- Código Unicode comilla de apertura: 00AB
- Código Unicode comilla de cierre: 00BB
Al hacerlo, verás que el programa pondrá la comilla en la primer aposición. Luego solo debes apretar en "Seleccionar" y después copiarla para luego pegarla donde quieras.
Escribir en MAC
En una computadora Mac, puedes escribir las comillas españolas utilizando un atajo, al igual que Windows y Mac.
- Para colocar la comilla de apertura («) utiliza las teclas “Shift” presionando al mismo tiempo la tecla “Alt” y luego la tecla de la llave de apertura “{“
- Para cerrar la comilla española, (») vuelve a presionar la tecla “Shift” junto con la tecla “Alt” y la tecla de la llave que cierra “}”
Escribir en LINUX
Con el sistema operativo Línux, la forma de escribir las comillas españolas también resulta muy fácil.
- Presiona las teclas “Alt Gr” con la tecla “Z” simultáneamente para escribir la comilla de apertura en tu texto.
- Luego posiciónate al cierre de la frase y presiona de nuevo “Alt Gr” con la tecla “X” al mismo tiempo.
Recuerda que al presionar las teclas, debes hacerlo al mismo tiempo o el proceso no funcionará adecuadamente.
Con laptop sin pad numérico
Si tienes una computadora portátil sabes que no cuentas con un teclado numérico de forma natural para escribir distintos símbolos mediante el código ASCII. Sin embargo, puedes activar un teclado numérico provisional para ejecutar el método anteriormente descrito.
- Primero, debes utilizar las teclas Fn / NumLock para activaar el teclado numérico.
- Una vez activado de forma automática se reemplazarán las teclas 7,8,9, u,i,o, m,j,k, por los números del 0 al 9.
- Esto te permite pulsar la tecla “Alt” junto con el código 174 y 175 (j+7+u) y (j+7+o) para abrir y cerrar las comillas españolas, respectivamente.
- Libera las teclas para que aparezcan las comillas en tu documento.
- No olvides desactivar de nuevo el teclado numérico mediante la misma función: Fn / NumLock.
Uso de la comilla española o angular
Las comillas españolas « » se utilizan en diferentes contextos:
- Para delimitar una cita
- Para delimitar el título de un periódico;
- Para resaltar una palabra o una expresión con un uso irónico o figurativo
- Para delimitar un discurso directo.
Este último es el caso que te interesa si eres autor y estás escribiendo una novela donde hay diálogos.
No existe una regla fija con respecto al uso de las comillas españolas. Habitualmente una editorial adopta una antes que la otra y la puntuación que distingue el diálogo acaba siendo su propia seña de identidad.
Para escribir esta comilla en un documento, debes aplicar distintos métodos, ya que este símbolo no tiene una tecla propiamente asignada en ningún teclado. ¡Veamos!
Podría interesarte: Cómo escribir el símbolo del guión bajo « _ » con el teclado, Cómo escribir diagonal INVERTIDA o inversa «\» con el teclado y Cómo escribir O mayúscula con acento Ó.
Las comillas españolas « » no representan una gran diferencia con otras comillas como las simples o las inglesas, en cuanto al uso. Sin embargo, éstas tienen una estética mucho más agradable visualmente para mostrar en la escritura. Para emplearla, ya sabes cómo escribirla desde tu teclado con estos métodos.