Símbolo de mayor que > es un signo muy importante si trabajas dentro de los ámbitos de la informática y las matemáticas. Aunque algunos teclados cuentan con una tecla especial para incorporarla en los textos, es importante conocer los distintos métodos que existe para hacerlo.
Símbolo | « » |
Nombre | Comilla española |
Código ASCII | 174, 175 |
Escribir en Windows con teclado | ALT + 174 ALT + 175 |
Escribir en MacOS con teclado | ⌥ (opt) + \ ⌥ (opt) + \ |
Escribir en Windows
Sin importar si estamos hablando de Windows 7, 8 u 10, Vista o XP, veremos cómo hacer el signo de "mayor que", según la manera en la cual quieras hacerlo.
Con el teclado
Windows es un sistema operativo bastante intuitivo y fácil de usar, incluso en lo que respecta a la escritura de diversos signos. En el caso de hacer el símbolo "Mayor que", tienes dos opciones dependiendo del teclado que tengas.
Si tu teclado cuenta con una tecla donde aparecen dibujados los símbolos "Mayor que" y "Menor que", debes saber que al presionarlo, por defecto, el signo que saldrá escrito en pantalla será "Menor que". Por lo tanto, para que aparezca el signo "Mayor que", sigue estos pasos:
- Hacer clic en Shift
- Ahora aprieta en la tecla destinada al símbolo. Casi siempre se encuentra ubicada al lado izquierdo de la letra Z.
Con Alt + Código ASCII
Sin embargo, este procedimiento no es posible para todos. Si el anterior método no te funciona puedes implementar el código ASCII, que resulta muy útil en cualquier sistema operativo. Recuerda que siempre debes usar el teclado numérico para activarlo.
- Solo tienes hacer clic en Alt + 62.
- Al soltarlas aparecerá en pantalla el símbolo de mayor que.
Escribir en MAC
Escribir el símbolo "Mayor que" en un ordenador con MacOS va a depender de cómo se encuentre configurado tu teclado. Si bien todos, por defecto, tienen una tecla con este signo dibujado, la forma de activarlo varia.
- Si lo tienes en inglés, solo necesitas presionar en la tecla y listo, aparecerá escrita en tu pantalla.
- Si tu teclado MacOS está configurado al español, debes hacer clic en Alt + la tecla del signo y listo.
Escribir en Linux
Este sistema operativo es un poco más complejo que los anteriores, aunque esto no significa que resulte extremadamente complicado. Para escribir el símbolo de "Mayor que" en Linux solo necesitas este método:
- Hacer clic en Ctrl + Shift + U.
- Sin soltarlas escribe “e3” en el teclado y listo, aparecerá el signo en pantalla.
Esto es algo que suele ocurrir en los portátiles nuevos, si este es tu caso y deseas usar el código ASCII solo tienes que activar el teclado numérico haciendo clic en Fn + NumLock y listo, podrás luego utilizar el código ASCII para hacer el símbolo.
Podría interesarte: Cómo escribir el símbolo del guión bajo « _ » con el teclado, Cómo escribir diagonal INVERTIDA o inversa «\» con el teclado y Cómo escribir O mayúscula con acento Ó.
Sobre el símbolo y ejemplos de uso
Como mencionamos, el signo de "Mayor que" permite comparar un número con otro, indicando que uno de ellos tiene mayor valor cardinal que el otro. Por ejemplo: 4>1 (cuatro es mayor que uno). También se puede usar en el lenguaje de programación, en ciertos códigos, como el HTML.
Este recurso ortográfico nos permite saber cuándo un valor numérico debe ser identificado como mayor que otro sin tener que escribir un texto al respecto. Aunque muchas veces se le confunde con el signo "Menor que", es importante aclarar que esta flecha invertida siempre va a señalar con la punta al número de menor denominación, mientras que las partes abiertas indican el de mayor denominación.
Por otro lado, en lo que respecta a los lenguajes de programación, el símbolo "Mayor que" (>) es muy utilizado, principalmente como operador de comparación.