Cómo hacer un mapa conceptual en Word

Alejo Herranz
Cómo hacer un mapa conceptual en Word

El mapa conceptual es una herramienta útil para relacionar ideas y conceptos, parecida a los mapas mentales, de modo que puede convertir una explicación complicada en algo más sencillo. Con los mapas conceptuales se pueden organizar ideas de manera simple, de modo a acceder a ellas de una forma más rápida y fácil, siendo muy útiles para el sector académico así como también el organizacional. Te vamos a enseñar en este tutorial cómo crear tu mapa conceptual en Word en sencillos pasos.

Características de un mapa conceptual

Da igual de que trate, todos los mapas conceptuales poseen unos elementos comunes:

  • Jerarquía: se comienza por una idea primaria sobre la que van apareciendo otras nuevas.
  • Responden a una pregunta simple: responden a un concepto, como por ejemplo «¿qué tipos de filosofía existe?», reduciéndolo a la mínima cantidad de palabras posible.
  • Conectan conceptos: mediante proposiciones y palabras clave de modo que sea más fácil para nuestro cerebro entenderlos. También puedes conectar ideas contrapuestas, para buscar inspiración con enlaces cruzados.

Cómo se estructura un mapa conceptual

Un mapa conceptual debe contener una serie de elementos que faciliten su comprensión. Estos elementos son los siguientes:

  • Conceptos: son los acontecimientos, objetos o palabras clave que se utilizan para representar el tema principal
  • Palabras de enlace: conectan a los conceptos entre sí y sirven para saber identificar las relaciones que se establecen entre ellos
  • Proposiciones: son unidades semánticas cuya estructura responde a la forma de concepto + palabra de enlace
  • Otros elementos: conexiones, flechas...

Crea el documento en Word y asigna el formato

Existen muchas formas de representar mapas conceptuales, pero Word nos ofrece una forma estupenda de convertir palabras en bonitas presentaciones, parecidas a las infografías, muy directas y fáciles de interpretar. En Microsoft Word es posible hacer mapas conceptuales de forma manual así como también a través de un asistente llamado SmartArt.

El primer paso para hacer un mapa conceptual en Word es crear el documento y asignarle todos los formatos deseados. Recuerda que si cambias el formato del documento después de hacer el mapa conceptual, el mismo podría verse alterado y tendrás que acomodarlo, por ello, en la pestaña Diseño de página asegúrate de tener configurados los siguientes aspectos antes de crear tu mapa conceptual

  • Orientación y tamaño de página
  • Márgenes
  • Color de página
  • Bordes de página

Una vez configurado el documento ya podrás empezar a hacer el mapa conceptual deseado.

Hacer un mapa mental en Word con el asistente SmartArt

Existen muchas formas de representar mapas conceptuales, pero Word nos ofrece una forma estupenda de convertir palabras en bonitas presentaciones, parecidas a las infografías, muy directas y fáciles de interpretar. En Microsoft Word es posible hacer mapas conceptuales de forma manual así como también a través de un asistente llamado SmartArt.

El primer paso para hacer un mapa conceptual en Word es crear el documento y asignarle todos los formatos deseados. Recuerda que si cambias el formato del documento después de hacer el mapa conceptual, el mismo podría verse alterado y tendrás que acomodarlo, por ello, en la pestaña Diseño de página asegúrate de tener configurados los siguientes aspectos antes de crear tu mapa conceptual

  • Orientación y tamaño de página
  • Márgenes
  • Color de página
  • Bordes de página

Una vez configurado el documento ya podrás empezar a hacer el mapa conceptual deseado.

  • Para acceder a esta opción, haz click en la pestaña «Insertar» en Word, seguidamente haz click en el botón SmartArt.
  • Dentro de la ventana que se abre al presionar el botón SmartArt, en el sector de la izquierda elige «Jerarquía»; podrás ver varias opciones de gráficos del tipo jerárquico. En este sector hay varias opciones: organigrama, listas, etcétera. La opción «Jerarquía» es la que corresponde a un mapa conceptual ya que muestra relaciones jerárquicas que progresan de arriba a abajo.
  • Una vez elegida esta opción, oprime el botón «Aceptar» y el mapa conceptual será creado inmediatamente dentro del documento.

Mediante el SmartArt podrás cambiar el color, forma, orientación y demás diseños a tu gusto, solo recuerda hacer click en el mapa conceptual para que se te abra el menú correspondiente a esta característica de Word. Podrás introducir el texto que prefieras y subir o bajar los niveles de los cuadros. A continuación, te explicamos para qué sirve cada opción de SmartArt.

  • Agregar forma: Esta opción sirve para agregar cuadros debajo de otro, es decir, para «ramificar» un cuadro del mapa conceptual. No solo podrás agregar cuadros debajo, puedes agregar cuadros debajo, también atrás, adelante o arriba. Recuerda tener seleccionado algún cuadro en la posición deseada.
  • Promover / Disminuir Nivel: La opción «Promover» hace que un cuadro vaya a un nivel superior, mientras que «Diminuir» hace lo contrario.
  • Subir / Bajar: Estos botones hacen que los cuadros se desplacen a la izquierda o a la derecha.

También puedes cambiar colores, establecer otros estilos, otros formatos, etc. ¡Tu eliges el estilo de tu mapa conceptual!

Hacer mapa conceptual en Word de forma manual

Es posible crear un mapa conceptual en Word de forma manual insertando varias Formas. Es un proceso un poco más tedioso que el anterior, pero que te permitirá personalizarlo mejor y a tu manera. A continuación enumeramos los pasos para crear el mapa conceptual deseado:

  • Inserta las formas para el texto: Dirígete a la pestaña «Insertar» dentro de Word, seguidamente oprime el botón «Formas». Se desplegará un listado de formas como círculos, cuadrados, rectángulos, círculos redondeados, etcétera. Puedes elegir la forma que prefieras para hacer el mapa conceptual. En este ejemplo insertaremos la forma de rectángulo redondeado.

Seguidamente dibuja la forma manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón.

  • Asigna un estilo y agrega texto: Una vez creada la forma para el mapa conceptual, asignale un estilo a la forma. Puedes elegir entre relleno de forma, contornos, efectos o bien, estilos predefinidos por Word. También debes hacer click derecho en la forma y seguidamente en la opción «Agregar texto«, de modo a poder escribir dentro de la forma.
  • Copia y pega la forma en cantidad necesaria: Una vez definido el diseño de los cuadros, simplemente debes copiar el mismo cuadro y pegarlo varias veces (Control + C para copiar y Control + V para pegar, o bien, click derecho > copiar/pegar) hasta tener la cantidad deseada. También puedes modificar el tamaño de cada uno de forma individual.
    A medida que vayas copiando y pegando, asigna el orden deseado para el mapa conceptual.
  • Une los cuadros con líneas: Esta es la parte más laboriosa del proceso de crear un mapa conceptual en Word de forma manual. En este paso, deberás insertar nuevamente varias formas forma pero esta vez serán las líneas que unirán a los cuadros. Para ello, dirígete a Insertar y elige la línea de tu preferencia, en este ejemplo elegiremos la línea normal.

Crea varias líneas hasta unir todos los cuadros siguiendo el estilo de un mapa conceptual. Para dibujar sin que la línea dibujada tenga inclinaciones, mantén presionada la tecla shift mientras la dibujas. Seguidamente puedes copiar y pegar repetidas veces hasta tener la cantidad necesaria. El mapa conceptual quedará de esta manera:

  • Por último, puedes seleccionar y agrupar todos los elementos del mapa conceptual desde la pestaña Inicio y seguido del botón Seleccionar > Seleccionar todo; o bien, presionar Control + E; seguidamente haz click derecho en los elementos seleccionados y luego en la opción «Agrupar».

Siguiendo estos pasos ya tendrás hecho un excelente mapa conceptual, realizado a tu medida.

Diferencias entre un mapa conceptual y un mapa mental

Su función es casi la misma solo que en el mapa mental, se gira en torno a una idea central, mientras que el mapa conceptual parte de una idea, que se deriva en otras relacionadas mediante proposiciones y verbos, sin ser tan “gráfico” como los mapas mentales.

Podríamos decir que los mapas conceptuales sirven para la creatividad, organizar nuestras ideas y no tanto para la memorización, como el mapa mental.

Podría interesarte: Cómo justificar un texto en Word, ¿Cuánto es es media cuartilla? y Cómo poner al cuadrado ² en Word (subíndice o superíndice).

Ahora ya sabes cuáles son los procedimientos para crear mapas conceptuales profesionales en Word. Te serán muy útiles para realizar presentacione e incluso como método de estudio.

Cómo citar: Alejo Herranz, (s.f.). "Cómo hacer un mapa conceptual en Word". En: Internetizado.com. Disponible en: https://www.internetizado.com/word/mapa-conceptual Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo hacer un mapa conceptual en Word”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Word.